Reivindicaciones de Medidas del Gobierno Central para apoyar a las MIPYMES del Interior

Reivindicaciones de Medidas del Gobierno Central para apoyar a las MIPYMES del Interior
Inició
3 de agosto de 2020
Petición para
Oscar Alcides Orué Ortiz (Subsecretaría de Estado de Tributación) y 5 otros/as
Firmas: 769Próximo objetivo: 1,000
Apoya la petición ahora
¿Por qué es importante esta petición?
Iniciada por Campaña Departamental de las Mipymes y Grupo de Empresarios
REINVINDICACIONES MIPYMES DEL INTERIOR EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA MUNDIAL DEL COVID-19, PARA LA REACTIVACÓN ECONÓMICA DEL PARAGUAY
Necesitamos tu apoyo para reivindicar al gobierno central y autoridades competentes en carácter de urgencia las siguientes medidas para apoyar al sector que más genera empleo en el Paraguay, las MIPYMES. Nuestras familias, sea como dueños de pequeños emprendimientos o empresas, sea como trabajadores, ya no pueden esperar. Sin las siguientes medidas, nuestro departamento está condenado al desempleo y el cierre masivo de empresas familiares. Contamos con tu adhesión para solicitar a nuestras autoridades:
- Rehabilitación de todas nuestras cuentas corrientes canceladas en el 2020. ¿Por qué? Por ser una herramienta de trabajo indispensable para todas las MIPYMES como medio de trabajo y financiamiento.
- Modificación de la ley 805/96 en articulo 10 inciso A referente a los criterios para inhabilitación de cuentas corrientes.
- MEDIDAS FINANCIERAS INMEDIATAS.
3.1.Modificación de los criterios para otorgar créditos y habilitación de una nueva banca pública solidaria.
3.2. Suspensión temporal de pagos de hipotecas. La medida permite congelar el pago de los créditos hipotecarios a todas aquellas personas que se hayan quedado sin empleo o que hayan sido despedidas temporalmente de sus empresas debido a la pandemia. Como así también a las empresas de los departamentos de AMAMBAY, CANINDEYU, ALTO PARANÁ E ITAPÚA.
3.3. Diferir impuestos por unos meses.
Establecer una moratoria para el pago de impuestos a pequeñas y medianas empresas (pymes) hasta tanto se abran las fronteras y una vez rehabilitadas las fronteras otorgar un plazo de 180 días para el pago de los impuestos.
3.4. Blindaje jurídico a todas empresas y/o personas por 180 días para juicios ejecutivos por atrasos de deudas impagas, como así también secuestros de rodadas comprados a créditos.
3.5. Eliminar la información registrada en la base de datos de INFOCHECK desde marzo2020 hasta tanto dure la cuarentena en cualquiera de sus fases. - Trabajar de manera directa con el Viceministerio MIPYMES del MIC para que pueda dar soporte a todas las MIPYMES durante el proceso de reactivación como así también crear un consejo ejecutivo con representantes de las MIPYMES para la elaboración del plan de gestión anual y manejo de los presupuestos asignados al Viceministerio de MIPYMES.
- Reglamentación de la LEY DE FACTORING para que se puedan negociar y descontar facturas crédito en los bancos para financiamiento de las MIPYMES.
- Acelerar la habilitación de la plataforma del SUACE para la creación de la EAS (Empresas de Acciones Simplificadas) con costo cero y en 72 horas, además de facilidades para que las unipersonales puedan migrar rápidamente a esa nueva modalidad, sin perder la antigüedad y todos los registros que ya poseen ante diferentes organismos del gobierno y bancos.
Apoya la petición ahora
Firmas: 769Próximo objetivo: 1,000
Apoya la petición ahora
Tomador de decisiones
- Oscar Alcides Orué OrtizSubsecretaría de Estado de Tributación
- Isaac GodoyViceministerio de Mipymes
- Mario Abdo BenitezPresidente
- Liz CramerMinistra de Industria y Comercio
- Raúl Vera BogadoASOBAN