Salud Menstrual DIGNA en Ecuador

Salud Menstrual DIGNA en Ecuador

Inició
11 de octubre de 2021
Petición para
Firmas: 721Próximo objetivo: 1,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Red en Rojo

A través de esta petición convocamos a toda la sociedad a impulsar y respaldar la revisión y aprobación del proyecto de Ley  “Salud e higiene menstrual” propuesto por la asambleísta Johanna Moreira en la Asamblea Nacional del Ecuador, el 15 de junio del 2021.

Red en Rojo es una red de mujeres dedicada al ejercicio de la salud y educación menstrual. Como parte de nuestro compromiso hemos visto importancia de impulsar este proyecto con el objetivo de garantizar condiciones justas para todas las personas menstruantes en nuestro país.  Por este motivo iniciamos una minuciosa revisión de cada artículo propuesto por lay y se propuso sugerencias y correcciones informadas en nuestra práctica y campos de investigación, buscando de manera efectiva, transformadora y bien informada, que Ecuador sea un país pionero en una  reglamentación vanguardista de movimientos importantes para la salud de las personas menstruantes.

Las propuestas de la RED EN ROJO ya fue entregada y existe el compromiso de integrar estas observaciones a la propuesta final, sin embargo reconocemos que debemos mantenernos vigilantes y exigir nuestros derechos de participación y demanda pública para el cumplimiento de nuestras exigencias y garantías de nuestros derechos.

Es por esto que TU RESPALDO es sumamente importante, porque si nos unimos como sociedad podemos más y así podremos ser parte de este momento histórico e impulsar leyes que garanticen la salud y educación menstrual, representando un avance inapelable que aportará a la equidad social,  económica y ofrecerá una mejor condición de vida y oportunidades para el desarrollo de todas las personas en el país. 

Al firmar esta petición estás respaldando que la Ley Menstrual integre las siguientes exigencias:

  • Garantizar el acceso a los insumos idóneos de recolección menstrual según las necesidades y decisiones de cada persona.
  • Garantizar condiciones dignas como el acceso al agua e instalaciones con infraestructura adecuada para cambiar el insumo de recolección menstrual con privacidad y seguridad cuantas veces sea necesario.
  • La creación del Plan Nacional de Educación Menstrual.
  • Eliminación del IVA a productos de gestión menstrual.
  • Etiquetado obligatorio de los componentes de los productos de gestión  menstrual con información clara y transparante sobre sus efectos en la salud de las personas consumidoras.
  • Promoción publicitaria de productos de gestión menstrual libre de estigmas.
  • Licencia menstrual para mujeres con condiciones o enfermedades  incapacitantes relacionadas al ciclo menstrual (como endometriosis, miomas, síndrome de ovarios poliquísticos).
  • Capacitaciones puntuales al personal de salud y de atención primaria, respecto a la menstruación como el signo vital, manejo y gestión del dolor y herramientas para acompañar  condiciones específicas como la endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, miomas, entre otras.
  • Promoción de la investigación y experimentación de fibras y materiales  orgánicos, sustentables y nacionales para la creación de productos de gestión  menstrual responsables con el ambiente y la salud de las mujeres.
  • Levantamiento de información e investigación con enfoque local y nacional para identificar las condiciones, necesidades y demandas de la comunidad menstruante en el Ecuador.

Ser parte de esta petición es reconocer que como sociedad exigimos se nos permita hacer seguimiento de cada una de estas propuestas, se nos informe y se nos mantenga actualizadas y actualizados del proceso de debate,  socialización, aprobación y aplicación del Proyecto de Ley.

_________________________________________________________________

Más información sobre el MANIFIESTO de Red en Rojo y síguenos en nuestras redes.

Apoya la petición ahora
Firmas: 721Próximo objetivo: 1,000
Apoya la petición ahora