No a la renovación y categorización de la tarjeta profesional para Arquitectos y profesiones auxiliares

No a la renovación y categorización de la tarjeta profesional para Arquitectos y profesiones auxiliares
Proyecto de ley 190 de 2018- Modifica la ley 435 de 1998.
Proponente: Daira de Jesús Galvis Méndez, Senadora de la República. Partido Cambio Radical.
Resumen: El proyecto de ley pretende exigir la renovación y categorización de la tarjeta profesional para Arquitectos y profesiones auxiliares.
Expidiendo dos clases de Tarjeta:
-Tarjeta básica que permite diseño, construcción, presupuesto, programación y dirección de proyectos hasta 2000 m2.
-Tarjeta especializada con experiencia mínima de tres años y presentación de examen, avalados por el consejo superior de arquitectura. Ampliando la clasificación de ocupaciones nacionales.
Se debe Renovar la tarjeta básica y especializada cada cinco años. Con mínimo de dos años experiencia básica y especializada. También por acreditación de cursos mínimo de 240 horas.
Motivos para no apoyar el proyecto de ley 190 de 2018
Los conocimientos, actitudes y aptitudes del profesional, se adquieren durante el pregrado y se avalan con el otorgamiento del título de Arquitecto. Diplomados, Maestrías y Doctorados colaboran con afianzarlos, mas no, como sustitutos de sus falencias.
Permitir avalar conocimientos y experiencia, por horas de estudio obligatorias, para renovar la tarjeta profesional, garantiza mayores ingresos para las instituciones educativas, mayor burocracia y aumento de la corrupción ante la posibilidad de exigir comisiones para otorgar la aprobación de los cursos obligatorios, aunque no se obtengan los conocimientos, ni la experiencia.
La realidad del mercado laboral para un Arquitecto, lo somete en gran parte, a sobrevivir según lo que determine el empleador, que en muy contadas excepciones paga la tarifa estipulada por la sociedad colombiana de arquitectos, algunos se contratan por un precio bastante menor para asegurar su trabajo, aunque esto redunde en la poca valoración de su labor y la de los demás. El desempleo impera debido a la gran cantidad de profesionales que no tienen oportunidades y no puede acceder a cumplir con exigencias económicas básicas, mucho menos a imposiciones que generen mayor costo para ejercer su carrera.
El Arquitecto idóneo, prueba su conocimiento y experiencia en cada proyecto, debe planear, crear, construir, organizar múltiples actividades, procesos, estudios técnicos, interactuando multidisciplinariamente para lograr obtener la solución a cada necesidad, cumpliendo con la numerosa y específica normatividad vigente estructurada por las instituciones regulatorias para cada ítem. Estos indicadores evidencian su desempeño, compromiso, trabajo en equipo, impacto social y ambiental. Ahí radica el verdadero profesional puesto a prueba una y otra vez en cada proyecto.
Para ejercer la Arquitectura, se debe cumplir con tributar, pagar impuestos, parafiscales, pólizas y obligaciones que disminuyen en gran medida los ingresos, aumentar costos generados para cumplir con la exigencia de cursos u horas obligatorias en la renovación de la tarjeta profesional, y los pagos de sus trámites, no es posible y no tiene sentido.
Las diversas profesiones otorgan la matrícula y tarjeta profesional para ejercer sin exigir renovaciones ni costos recurrentes adicionales.
Crear nuevas opciones para enriquecer y mejorar el ejercicio de la profesión es bienvenido, pero no justificar el detrimento y sobrecosto de su desempeño.
Consultar documento de:
Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura-ACFA
Carrera 6 No. 26-B-51 Oficina 401. Teléfono: 2-867172
www.arquitecturaacfa.org
"MEMORANDO
DE: SAMUEL RICARDO VELEZ GONZÁLEZ
PRESIDENTE ACFA
PARA: DECANOS Y/O DIRECTORES PROGRAMAS AGREMIADOS
ASUNTO: CITACIÓN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA VIRTUAL DICIEMBRE 3 DE 2018
TEMA: APROBACION CONTENIDO COMUNICADO OFICIAL DE ACFA AL
PROYECTO DE REFORMA A LA LEY 435
FECHA: NOVIEMBRE 16 DE 2018