Aprobación protocolo y readmisión voluntarias del Albergue de Animales Langreo

Aprobación protocolo y readmisión voluntarias del Albergue de Animales Langreo

Creada
4 de abril de 2022
Firmas: 273Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por AVADA Asturias

En el albergue de animales de Langreo se ha prohibido al voluntariado sacar fotos a los perros y difundirlas en redes sociales para ayudar en la búsqueda de adopciones responsables. Además, antes de esta abusiva prohibición ya se había expulsado a tres voluntarias del albergue por hacer uso de la difusión a través de sus perfiles de Facebook.

Por estos motivos, desde la Asociación de Voluntarios de Albergues de Animales de Asturias (AVADA) hemos registrado en el Ayuntamiento de Langreo un protocolo que regula la labor de difusión del voluntariado, con el ánimo de que se reconozca administrativamente una labor que lleva muchísimos años realizándose y que ha permitido que muchos animales abandonados pudieran tener una segunda oportunidad. 

De esta forma, solicitamos al Ayuntamiento de Langreo, como responsables del programa de voluntariado "Dame la Pata", que aprueben este protocolo a la mayor brevedad posible y readmitan a las personas voluntarias expulsadas de forma injusta.

Los puntos recogidos dentro de este protocolo son los siguientes:

o   En cumplimiento con la Ley 13/2002, de 23 de diciembre, del Principado de Asturias, los animales podrán ser publicados en adopción al finalizar un plazo de 8 días hábiles a contar desde la fecha de su recogida, si no han sido reclamados, momento en el que se consideran abandonados y pasan a titularidad municipal (Siempre y cuando no haya algún proceso judicial abierto que impida el cambio de titularidad del animal).

o   Se publicarán imágenes en las que se pueda identificar claramente al animal del que se está hablando. Se evitará el uso de imágenes borrosas o distorsionadas o aquellas en las que no se aprecie bien la parte frontal del animal. Es preferible incorporar más de una fotografía para que pueda verse mejor la estructura completa del animal.

o   En las imágenes el protagonista debe ser el animal, pudiendo aparecer en ocasiones interaccionado con otros compañeros o con alguna persona (procurando que esa persona no ocupe el centro de la imagen).

o   En los vídeos no podrán aparecer conversaciones de índole privada, únicamente palabras para dirigirse al animal o, en su defecto, se podrá añadir una pista de audio al vídeo para hacerlo más llamativo.

o   No se podrán utilizar las imágenes del animal para otro fin que no sea el de su propia adopción o el del fomento del voluntariado en los albergues.

o   No se podrá compartir información falsa o sin contrastar acerca del carácter del animal (por ejemplo: decir que es compatible con gatos si no lo sabemos).

o   Se podrán incluir hashtags que hagan mención a las adopciones responsables o al lugar donde está ubicado el animal (por ejemplo: “#adoptanocompres” o “#alberguedelangreo”).

o   Si, transcurridos unos días desde su publicación, el animal fuese adoptado, se editará el texto original añadiendo al comienzo una frase que deje claro que el animal ya no está disponible para su adopción (por ejemplo: “adoptado” o “ya tiene familia”).

o   Al final de cada texto, siempre se incluirán los canales de comunicación que tenga habilitado el albergue municipal, para que sean ellos quienes gestionen dudas o posibles adopciones.

o   El personal del albergue se encargará de mantener actualizada la información acerca del estado de adopción (en adopción/ pre-adoptado/ adoptado) de todos los animales y facilitarán al voluntariado el acceso a dicha información, ya sea a través de soporte digital o papel.

Apoyar ahora
Firmas: 273Próximo objetivo: 500
Apoyar ahora