Apoyamos a Viviana Valdivia Defensora de Infancia como Premio Nacional DDHH 2022

Apoyamos a Viviana Valdivia Defensora de Infancia como Premio Nacional DDHH 2022

Inició
9 de mayo de 2022
Firmas: 1,097Próximo objetivo: 1,500
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Roberto Orrego

APOYAMOS A VIVIANA VALDIVIA DEFENSORA DE INFANCIA COMO PREMIO NACIONAL DDHH 2022 INDH.- 

Hola, muchas gracias por llegar hasta acá, buscamos tu apoyo sincero para esta hermosa candidatura, somos miles las personas que trabajamos en todo el mundo por la Defensa de los DDHH de la infancia, uno de los Derechos más olvidados por las instituciones y de la sociedad toda, Miles de personas y movimientos transversales desde distintos países, distintas culturas, etnias, realidades socioeconómica y pensamientos religiosos o políticos. Nos une la defensa integral de los DDHH de Infancia, Adolescencia y de sus Familias.

Tanto en Chile como en todo América Latina la cultura de la corrupción Institucional y Política, y la falta de Estado de Derecho, han sido los motores permanentes del abuso infantil y de la protección de las redes nacionales e internacionales de abuso infantil, la falta de justicia real para miles de Víctimas de Actos Violentos, ASI, ESC, NNA Desaparecidos, Víctimas de Abuso Institucional. Vulnerados por el sistema de Justicia y Protección Integral.

1. Agenda de Infancia es PERSPECTIVA DE INFANCIA /Es  DDHH de infancia: El abuso a la infancia es tambien el abuso a la familia y es la destrucción de una sociedad humana, justa y digna. Durante la niñes somos los más débiles de toda la familia humana y por lo cual merecen especial protección, y Preferente Trato, el cual ha sido denegado todas estas décadas de sistémico abuso de infancia y desprotección a las víctimas de graves crimenes y delitos de lesa humanidad. Los estudios de muestran como el maltrato en la infancia y adolescencia constituyen graves consecuencias en todo nivel de la sociedad.

2. Falta de ESTADO DE DERECHO para la infancia / ESTADOS FALLIDOS: Estados fallidos donde los DDHH la infancia no es prioridad en la agenda política e institucional del estado. Sistema Judicial es una de las plataformas donde se han vulnerado los DDHH de NNA y de sus Familias de manera sistemática y progresiva.  

3. La COMPLICIDAD de los Partidos POLITICOS / Porque LA INFANCIA NO VOTA:  El parlamento y las instancias políticas han sido cómplices de estos abusos a la INFANCIA, los parlamentarios no han tenido interés en recoger las denuncias de la Sociedad Civil y las víctimas de abusos, en Chile se han protegido las redes de abusos infantil a tal extremo, que es uno de los últimos países en el mundo en tener una ley de protección integral de la infancia, ha sido denunciado por las Naciones Unidas por abusos SENAME, y esta en permanente incumplimiento e a CDN adoptada hace 32 años

4. LA INDUSTRIA DEL LUCRO con el DOLOR de la INFANCIA: El Estado fallido o la Inexistencia del Estado de Derecho protector de la infancia, ha permitido e instalado una industria multisectorial que recoge estas faltas del sistema de Justicia y que lucra con el Dolor y el Abuso Infantil de miles de NNA y sus Familias.

La Sociedad Civil Organizada, Defensora de los DDHH de la Infancia, Adolescencia y Familias, Trabajamos en apoyo de las Victimas, Justicia para las víctimas de Abusos y Crimenes en un Chile que es un Estado vulnerador de DDHH de Infancia, justicia para los Crimenes y Violaciones de DDHH de Infancia, Adolescencia y Familias. Miles de Hijos e Hijas son Víctimas Frecuentes e inocentes en Chile, de graves abusos, negligencia y de las redes de corrupción institucional.

  • DDHH NNAyF en Estallido Social.
  • Abusos y Crimenes en SENAME y OCAS.
  • Abusos Clericales e Instituciones Religiosas.
  • Abusos Institucionales del Sistema de Justicia e Institucional.
  • Incumplimiento de la CDN y los acuerdos internacionales.
  • Negligencia y Abandono de deberes de las autoridades del Estado y políticas.

5.- Ante la COMPLICIDAD e IMPUNIDAD institucional del ESTADO Y SUS AGENTES; LEGISLATIVO, JUDICIAL, EJECUTIVO E INSTITUCIONES DEL ESTADO INDEPENDIENTES Y ONG, LA OSC EXIGE LA FORMACIÓN URGENTE DE LA COMISIÓN DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN, MEMORIA Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN PARA LOS NNA Y FAMILIAS ABUSADAS POR EL ESTADO Y ENTORNOS INSTITUCIONALES.

AUTOBIOGRAFIA DE VIVIANA VALDIVIA, NUESTRA CANDIDATA AL PREMIO NACIONAL DE DDHH DE INDH 2022.- 

Mi nombre es Viviana Valdivia Antimilla, Edad, 39 años, Tengo dos hijas la mayor de 20 años y la menor de 8 años, Soy la menor de 3 hermanas, Hace 24 años que estoy con mi marido, Tuve una infancia difícil a los 6 años mataron a mi padre por un asalto en la comuna de La Pintana, dónde pasamos los momentos más complicados.

Desde ahí nos cambiamos a la comuna de Quilicura, mi madre junto a mis hermanas empezamos una vida nueva había que seguir mi madre es mapuche y trabaja en artesanía en Totora, dónde empezamos a trabajar a orillas de carretera pasaron varios años y mi madre rehízo su vida ,con quién fue mi padrastro un hombre muy bueno que nos quiso como sus hijas pero poco duraría la felicidad, el 2 de junio del 1996 ya que un auto en exceso de velocidad se metió a la casa un joven menor de edad de 16 años, atrapando a mi padrastro dentro de la casa y provocando la muerte.

Ahí es volver a levantarse, pero nosotros vivíamos a orillas de la carretera los libertadores, ahí empezaron los trabajos para hacer la autopista y es donde empieza otro camino, nos trasladan de la misma autopista a un terreno vacío en el año 1998. Dónde empezamos de cero con una pieza de nailon , yo desde los 15 años me puse a vivir con mi actual pareja la cual es mi esposo mi amigo y mi cómplice, pero no teníamos nada, en el terreno armamos nuestra familia ,con una casa de nailon y después cerrando con totoras, ahí empezó a poblarse el terreno de personas que  no tenían donde vivir, llegaron más personas que trabajaban la totora y sus familias, además de llegar extranjeros como peruanos, colombianos, chilenos, y una familia norteamericana ,así nos convertimos en el CAMPAMENTO LAS TOTORAS.

Mi madre era la dirigenta del lugar el cual yo veía como ella organizaba, para conseguir que nos dejarán agua en el camión aljibe  del municipio, pasaron algunos años y mi madre enfermó y tenía que enfocarse en su trabajo, es ahí cuando empecé a ocupar su lugar, empiezo hacer reuniones para organizarnos y poder tener luz y que el municipio fuera constante en el tema del agua, además de las órdenes de desalojo, que la alcaldesa de la época nos enviaba, ya los vecinos me veían como la encargada ahí empecé a gestionar ayuda, a solicitar que ministerio de vivienda interviniera en el campamento, para postular a subsidio habitacional, fueron años muy duros dónde la pobreza, los pocos recursos hacían que tuviéramos muchos problemas además de ser estigmatizados por vivir en un campamento, costaba conseguir trabajos, o simplemente teníamos que mentir con la dirección de nuestro domicilio, ahí es donde empecé a organizar a mis vecinos para poder tener un lugar más lindo ,limpio y gestionando ayuda para que no le faltará nada o al menos lo principal que eran lo básico para los niños y niñas.

Así cambio de administración la municipalidad y no llegaron más orden de desalojo, dónde llegan un momento  duro a mi vida el año diciembre 2001 nace mi primera hija el cual nace prematura extrema, fueron momentos muy fuertes ya que las condiciones en la casa no estaban para poder tener a una bebe en su condición, ahí fue que mi marido fue a un botadero a recoger  madera para poder arreglar así nos arreglamos y cerramos cada agujero que había para poder tener en mejores condiciones, así mismo tenía que ayudar a mis vecinos que estaban igual o peor que yo, es ahí donde empecé a querer visibilizar el campamento, llegue a TECHO-CHILE, dónde nos ayudar a organizarnos, además me invitaron para poder tener mejores herramientas fuera al diplomado para dirigentes sociales realizado en la USACH el cual aprendo mucho y me hizo crecer y creer el cuento de que yo podía hacerlo y que querer es poder.

Siempre mi prioridad era que a ningún niño le faltará un plato de comida, y TECHO me daba la oportunidad de hacer redes, no desperdiciaba ninguna oportunidad que se presentaba, ahí conocí personas del Colegio Universitario Inglés dónde me preguntaron que quería hacer para mis vecinos tuvieran algo comunitario, dónde no la pensé dos veces, inmediatamente dije tengo un sueño que es una biblioteca donde los niños pudieran crecer pensando que los estudios son lo único que los llevará a ser mejores que nosotros sus padres y siempre les enseñe que jamás se avergonzarán de vivir en un campamento.

13 Febrero 2014 nace mi segunda hija  prematura extrema, de 900 gramos con condiciones muy malas una hemorragia intracraneana grado 4 ,el cual la mantenía entre la vida y la muerte, ese fue un remesón de los más grandes el darme cuenta que si no tenía a mi hija y si se moría ya nada valía la pena, te das cuenta que el ser pobre puede decidir el destino de tu vida, en el hospital San José mi hija sufrió una negligencia médica dónde le quemaron la mano con medio de contraste, por una vía mal puesta en su mano, los médicos no tenían nada para curar una quemadura de esa magnitud, así y todo mi bebé se salvó estuvo 3 meses hospitalizada y contra todo pronóstico mi hija hoy hace todo lo que los médicos me dijeron que no haría.

Agosto año 2014 Ahí  llega el Colegio Universitario Inglés y nos regalaron una Mediagua de 6x6 m mesas y sillas y algunos libros; Con eso era suficiente ya que siempre digo no tiene que ser todo regalado también debemos poner de nuestra parte, algunos vecinos creían que era muy mala idea hacer una biblioteca, preferían que les regalaran una caja de alimentos, pero yo lo veía algo a futuro por los niños, faltaban varias cosas para implementar y organice un bingo el cual alcanzó para poner cielo, piso, luminaria, así paramos lo que es hoy en día el orgullo de mi gestión, la Biblioteca Comunitaria del campamento Las Totoras, conseguimos voluntarios que hicieran clases, talleres, todo funcionaba perfecto, todos los niños después del colegio asistían a los talleres en la biblioteca, ahí llego una tragedia para nuestra comunidad, el 13 de diciembre año 2016 sufrimos un incendio dónde se quemaron 40 viviendas, fueron los momentos más duros que pudimos vivir las llamas eran de más de 5 metros de altura mucho viento que hizo que en pocos minutos todo fuera cenizas, ahí es donde damos gracias a que existiera la biblioteca ,ya que todos los niños estaban en taller de reforzamiento, y no en sus casas, porque muchas mas vidas habría cobrado ese incendio.

Ahí empezó hacer un caos, desde que todos lloraban estábamos en vísperas de Navidad y la desesperación de perder lo que tanto te a costado conseguir.

Ahí vino un desafío muy grande como dirigente nadie está preparado para vivir algo así y tuve que ser fuerte pensar como volveríamos a pararnos, yo no podía ponerme a llorar y a lamentar, había que actuar, en el cual, Municipalidad, Techo Chile, y nos pusimos las pilas y empezamos a trabajar, día y noche, si tal cual, solo dormíamos con suerte dos horas, porque muchas personas y empresas empezaron a dejar ayuda, ahí es donde tuve que trabajar repartir ayuda para 40 familias fueron días muy duros casi no veía a mis hijas porque todo aquel que llegaba quería hablar con la dirigente, no se puede describir lo duro que fue ese incendió pero si decir que a ningún vecino le faltó nada, que esa navidad cenamos todos los vecinos con niños todos juntos y a ningún niño le faltó regalo.

El 31 de diciembre todos pasaron el año nuevo en sus media aguas ,que se levantaron en tiempo récord.

Ahí me di cuenta que con todo lo que había pasado no podíamos ser egoísta empecé ayudar a otras comunidades a organizarse a levantar dirigentes me empezaron a llamar de otras comunas para que fuera ayudar y así empecé a expandir y que era lo que me movía ,siempre dónde hubieran niños yo tenía que ir ayudar eso me partía el corazón .

Año 2019 BANCO SANTANDER  inicio un proyecto de estudios, el cual gestione que nuestro campamento fuera tomado en cuenta ya que muchos vecinos no tenían su cuarto medio,  Así fue como muchos vecinos terminaron su enseñanza media ,fue algo súper difícil volver a estudiar y otra vez la biblioteca ocupo un rol importante, ya que estudiábamos ahí.

Mis inicios como activista ,me invitaron a una marcha de infancia a lo cual jamás había asistido, Estando siempre ayudando en lo social, y fui a esa marcha y me impacto, fue algo que me marco no podía creer que un ser humano le hiciera tanto daño a un bebé violando y asesinando, esa marcha la camine llorando pensando el daño que le estaban haciendo a los niños, empecé a investigar y me encontré con muchos casos de niños asesinados además de las vulneraciones a los niños de hogar del Sename, ahí nunca más baje los brazos y me dije a mi misma debo hacer algo, seguí asistiendo a cada marcha de infancia, empecé a conocer a gente que quería aportar a la causa y ahí nos conocimos y armamos la agrupación JUSTICIA X LA INFANCIA CHILE.

Desde entonces fuimos hablar con políticos que ayudarán a exigir la ley integral de la infancia …,Uuff perdimos la cuenta con cuánto diputado hablamos pero nadie tenía la voluntad y casi nadie pescaba ,ahí empecé a entrelazar el ser dirigente de un campamento y ser activista, cada vez que habían elecciones tanto como municipales o presidenciales, desfilaban por el campamento buscándome para sacarse la foto, a lo cual yo aprovechaba de hablarles de los niños, así al menos visibilizar la causa, ahí nos dimos cuenta con el grupo que podíamos salir a concientizar a las calles, de que en chile están violando y asesinando a NNA y no estamos haciendo nada como ciudadanos estamos siendo pasivos y que nadie denuncia, ahí empezamos a realizar una Intervención (*)  con el objetivo de impactar pero al mismo tiempo de concientizar, cada semana salimos a lugares públicos mostrando la Intervención y por supuesto que hablando del tema, hoy en día viajo como activista a regiones gritando fuerte por los NNA estoy en la calle pero también con padres y madres que han perdido a sus hijos en actos violentos acompañando conteniendo a quien sufre ,estoy siempre donde las papas queman donde me necesitan, donde llegue a organizar las marchas de LOS NIÑOS NO SE TOCAN , los padres víctimas de actos violentos me pidieron ser la organizadora de la marcha nacional por la infancia dónde coordine todas las regiones, Entre otras marchas que fueron muy masivas entre más de 5.000 mil personas .

La intervención para concientizar la llevo a muchas regiones dónde jamás he recibido aportes de terceros .

En marzo  año 2021 salí en el programa de Tv AQUÍ SOMOS TODOS  de canal 13 como un reconocimiento a la labor social que hecho con los NNA además que me ayudaron a implementar la biblioteca con TABLET ,COMPUTADORES, WOM SE PUSO CON EL INTERNET Y TIENDAS HITES CON ROPA QUE PUDE LLEVAR A DIFERENTES CAMPAMENTOS, También fue elegida en mi comuna por votación popular el personaje del año 2021, Para la pandemia fui muy rigurosa y organizada, cuando llegó el primer caso de Covid a Chile ,llamé al consultorio que nos corresponde ,dónde planificamos las medidas a tomar cuando el Covid llegará a nuestro campamento, ahí conseguí alimentos los cuales guarde en tarros ,teníamos que prepararnos no sabíamos lo que pasaría ,así llegó el primer caso de Covid ,yo llamaba a cada vecino y le decía fuerte y claro , “YO LA VOY AYUDAR PERO EL ÚNICO REQUISITO ES QUE USTED Y SU FAMILIA NO PODRÁN SALIR DE SUS  CASAS ,YO ME ENCARGARE DE QUE NO LE FALTE NADA”, ahí llamaba al servicio de urgencia, llegaban médicos y personas a tomar el pcr , yo les llevaba el pan amasado todos los días para el desayuno y once, además de los alimentos, como carnes, verduras, alimentos no perecibles , así pudimos controlar los casos y que no pasaran a mayores. Fue un trabajo sumamente agotador pero valía la pena, lamentamos el fallecimiento de una vecina que no pudo superar el covid, pero mis vecinos estaban muy agradecidos de todo lo que pude gestionar.

En febrero del 2021 en plena pandemia la fundación movidos por Chile me hizo la entrega de 150 cajas de alimentos para poder llegar a la comuna de Curicó ,poder entregar a familias con niños y tercera edad que estuvieran en malas condiciones económicas.

Santiago, 2022-05-05 

LOS ACTIVISTA DE INFANCIA, LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA, LAS AGRUPACIONES DE VICTIMAS, PADRES, MADRES Y FAMILIAS DE CHILE APOYAMOS A VIVIANA VALDIVIA, RECONOCIDA Y ADMIRADA LÍDER SOCIAL Y ACTIVISTA DE DDHH DE INFANCIA.

Viviana Valdivia, Defensora de Derechos Humanos de Niñez, Adolescencia y Familias, Fundadora del Movimiento Justicia por la Infancia de Chile, Líder Social del Campamento las Totoras, las personas que estamos conscientes y despiertos que esta realidad no puede seguir así, son miles de Niños, Adolescentes y familias que han sido y son víctimas de este sistema instaurado de abuso infantil. La Sociedad Civil Organizada, Defensora de Derechos de Infancia y Familia de Chile, Agrupaciones de Victimas, Activistas, Movimientos y Organizaciones Sociales a nivel nacional queremos proponer a Viviana Valdivia para el Premio Nacional de DDHH 2022 que otorga el INDH en conformidad a la ley N° 19.169 . Viviana Se ha destacado por su trayectoria y significativo aporte a la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Chile y a nivel regional.

Querida y admirada Viviana Valdivia, Destacándose estos difíciles años en nuestros país plagados de abusos hacia la Infancia y la Familia que han sido conocidos por todos los Chilenos, tambien fueron parte del Estallido Social de 18 de octubre y sumados a los graves y complejos escenarios de la pandemia global de Covid19 que azoto con mucha fuerza a nuestro país, sembrado incertidumbre y dolor sobre millones de familias, Viviana lejos de abatirse, en estos dolorosos y complejos tiempos,  se fortalece ante estos escenarios y logra  otra vez, ser un referente de lucha y dignidad para toda la Sociedad de Chile, en la defensa integral de los DDHH de la niñez, los cuales han sido olvidados por estado de Chile en Democracia estos 32 años, y Donde nuestro país ostenta el vergonzoso cartel de delincuente internacional en materia de violación sistemática y grave de DDHH a miles de NNA.

Sistema de protección social y de Justicia incapaz de proteger a miles de familias, crimenes, liberación de criminales que han vuelto a matar y violar a nuevas víctimas, como el caso del asesino del tambor quien asesino a una madre y a su pequeño hijo de 10 años, el cual que fue Liberado por el Poder Judicial de Chile junto a otros criminales y violadores,  Brutal criminal que terminó junto a la madre, asesinando a la pequeña AMBAR.-

Junto a su Agrupación Justicia x la infancia, su esposo Patricio, sus hijas, su Coequipo Soledad Devia, Amigas, Familias y muchos niños y niñas siempre presente ha sido un motor para toda la sociedad civil de Chile, reconocida a nivel nacional e internacional; Promoviendo grandes concentraciones en favor de los DDHH de la Infancia y familia junto a otros líderes sociales que trabajan, marchas eventos, caminatas, foros, talleres, acciones intervenciones urbanas, participando y desarrollando múltiples Foros incluso con candidatos a la presidencia, para tratar temas de DDHH de infancia y familia.

Viviana es un ejemplo de trabajo por una sociedad mejor, por un estado de derecho, por los DDHH de infancia y familia, por el derecho a tener una vida y una comunidad digna respetuosa y respetada. Admiramos su tenacidad, su corazón, su compromiso y la capacidad de trabajar en 360° con toda la sociedad, edades, grupos etarios, intereses políticos o religiosos, una persona que representa para nosotros lo mejor de los ideales, colocando siempre por delante  a las víctimas, a sus hijos y a toda la infancia, lo que consideramos hoy esencial para la construcción y reconstrucción de una mejor sociedad.

Viviana Valdivia ha logrado reunir e inspirar a Miles personas de distintos orígenes, lugares e historias de vida, para conectarse con  la defensa integral de los DDHH , Trabajo en apoyo de las víctimas que hoy sufren abandono del estado y/o son re victimizadas por el sistema, en búsqueda de la debida justicia , apoyo emocional, Trabajo con organizaciones de la Sociedad civil en diversas materias, DDHH, educación, vivienda, considerándose una referente social, activa, positiva y vinculante con cambios en su territorio directo y en su entorno social Comunal , Regional y Nacional.

APÓYANOS CON TU FIRMA, Y COMPARTE PARA QUE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA TENGAN EL DERECHO A UNA VIDA CON JUSTICIA. MUCHAS GRACIAS ¡!!! 

 

Contacto para apoyos: UnionLatamInfancia@gmail.com

 

#JusticiaPorLaInfancia #NoMasImpunidad #NomasHijosRehenes  #NoMasNietosRehenes #ComisionVerdadJusticiaReparacionInfancia #NomasSename #PerspectivadeInfancia

Apoya la petición ahora
Firmas: 1,097Próximo objetivo: 1,500
Apoya la petición ahora