Pago justo a los pequeños productores de café de Veracruz en la cosecha 2021-2022

Pago justo a los pequeños productores de café de Veracruz en la cosecha 2021-2022
Por qué es importante esta petición
Estimad@s productor@s y consumidor@s de café
Como es de todos conocido, en esta cosecha de café los precios han ido en aumento a causa de la caída de la producción de café en Brasil. Se han alcanzado precios de hasta $18.40 pesos el kg de cereza, cuando en otros años no subió de $8.00 el Kg. Este aumento en el precio, representa un respiro para las familias cafeticultoras, ya que año con año, con los precios que corren en el mercado, no logran cubrir el costo que requiere la producción de café. Tanto hombres como mujeres, no reciben el pago por todo el trabajo que realizan para producir este grano. Los y las productores de café reciben solamente el 6% del costo de una taza de café vendida en una cafetería.
Este aumento en el precio, viene acompañado por un aumento en la especulación en el precio del grano. Con la finalidad de que los y las productoras de café estén bien informados acerca del precio del café, se formó la Comisión de Seguimiento a Precios del Café; esta Comisión publica los precios definidos en las instancias internacionales como la Bolsa de Nueva York, que son la referencia para los precios locales de café cereza y pergamino. Asimimso, La Comisión de Seguimiento de Precios de Café difunde la información que envían los productores de los diferentes pueblos de los precios a los que se está comprando el café en sus localidades. Esta Comisión ha sido muy importante para no permitir que se paguen precios bajos al café y los y las productores tengan elementos para exigir precios justos.
Ante los abusos que suelen presentarse, las organizaciones de productores han permanecido atentas, observando e informando a sus bases y han estado en contacto con los diferentes niveles de gobierno para que aseguren que, ante esta situación poco común, no se vaya a generar conflictos, como ha sucedido en ocasiones anteriores, entre productores y las empresas compradoras, dados los diferentes intereses que tienen los actores del sector cafetalero.
Sin embargo, no ha habido mediación suficiente: Los abusos de los compradores de café han iniciado: A mediados de diciembre, en la etapa más alta de la cosecha, los precios de compra de café cereza bajaron, mientras que la Bolsa de N.Y. indicaba lo contrario. Esta disminución en el precio del café se generalizó en todas las zonas cafetaleras de Veracruz, además de que también han aumentado los castigos injustificados al precio por el café que entregan muchos cafetaleros.
Ante Esta situación un amplio grupo de cafetaleros de Ixhuatlán del Café se manifestaron en demanda del pago de precios justos y para que se abran los centros de compra que se cerraron y bloquearon el acceso al beneficio de AMSA. La respuesta de la empresa, en lugar de negociar, fue parar la compra de café, afectando así a cientos de productores. Grupos vandálicos aprovecharon este caos para prender fuego a una parte del beneficio de AMSA.
Este problema, activó los lazos solidarios entre los pequeños productores de café afectados por el cierre del Beneficio de AMSA. Las organizaciones y productores que cuentan con maquinaria para maquilar el café, la están poniendo a disposición de los productores que no cuentan con ella para que maquilen su café y no pierdan su producción.
Es importante destacar que, las familias cafetaleras, de diferentes partes del país, que han luchado por no regalar su café y su trabajo, están maquilando su café para darle valor a su trabajo y producción muchas de ellos ya venden su café tostado y molido. De esta firma las familias cafeticultoras no quedan tan expuestos a los abusos de las compañías compradoras.
Es momento de cerrar filas y como sucedió en Ixhuatlán activar los lazos solidarios y demandar:
1. No criminalizar a priori, ni a los productores de café, ni a sus representantes, por los hechos vandálicos y realizar la pertinente investigación científica y profesional al respecto.
2. No permitir que las empresas continúen bajando el precio de compra del café sin justificación y en dado caso, que también se les sancione como corresponda y se logre resarcir el daño.
3. Como productores y consumidores de café de la zona centro de Veracruz, nos pronunciamos por el diálogo para evitar confrontaciones y repudiamos la baja de los precios de café que en nada ayuda a resolver el conflicto.
4. Invitamos a los y las consumidoras que consuman café de las organizaciones de pequeños productores.
5. Que el gobierno vigiles e intervenga para evitar los castigos injustificados al precio a los productores