Alto al Etnocidio de los Pueblos Originarios
Alto al Etnocidio de los Pueblos Originarios
¿Por qué es importante esta petición?
ALTO AL ETNOCIDIO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIOS
Los pueblos indígenas en el Abya Yala nos enfrentamos a embestidas violentas de la modernidad-colonialidad capitalista y las élites que buscan apropiarse de los recursos de nuestros territorios y desaparecer nuestras milenarias culturas. El primero de agosto, día de la Pacha Mama, fueron sesinados cuatro indígenas Awá, entre ellos la joven Verónica Pai, en su sexto mes de embarazo, y lesionados otros dos indígenas más, en la región de Nariño, en Llorente, Tumaco, Colombia. Una vez más la violencia se encarna en el cuerpo y la vida de mujeres y hombres indígenas.
Al Gobierno de Colombia, en especial al nuevo gobierno, le exigimos la protección de la vida, la integridad territorial y la cultura de los pueblos indígenas, así como a desplegar todos los mecanismos institucionales necesarios para la protección de la vida de cada mujer y cada hombre que defiende y cuida de la Madre Tierra. En concreto exigimos que estos crímenes atroces no queden impunes.
A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, en especial a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), les solicitamos el acompañamiento de la búsqueda de justicia integral que muchos pueblos indígenas lleva a cabo en diversas partes de nuestro continente.
A las organizaciones indígenas nacionales y de naciones indígenas hermanas, y a la sociedad en general, les convocamos a la solidaridad horizontal entre pueblos y a la movilización permanente para denunciar la violencia impuesta en nuestros territorios en Abya Yala, la amazonía y la región andina, así como a acuerparnos ante tanto desprecio por la vida.
Invitamos a suscribir este pronunciamiento a las instituciones, organizaciones, movimientos, colectivos solidarios, activistas, artistas, académicos, a nivel colectivo o personal y difundirlo ampliamente
Agosto 1, del año 2022
Red Descolonialidad y Autogobierno
Plataforma Autogobierno Social Territorial
Roberto Espinoza LLanos, Perú
Juan Carlos Ocampo, Nicaragua
Danilo Quijano Silva, Perú