"Almuerzo en la escuela y horario de salida"
"Almuerzo en la escuela y horario de salida"
Paraná, 7 de marzo de 2022.
A LAS AUTORIDADES
DE LA ESCUELA DEL CAE
PRESENTES___________
Luego de las reuniones realizadas tan solo una semana antes del inicio escolar, muchos de los padres que conformamos la comunidad de la Escuela del CAE hemos quedado preocupados.
Se ha tomado una decisión significativa en cuanto a 2 aspectos relevantes del funcionamiento de la escuela:
1-Almuerzo: En las primeras reuniones, se nos informó que era directamente reemplazado por un “break o snack” que debía llevarse a cabo en el aula en 20 minutos, pudiendo eventualmente los niños almorzar al regresar a sus hogares, aproximadamente a las 15hs. Demás esta aclarar que ese no es un horario adecuado para almorzar 3-4 veces por semana, pudiendo ser una opción en una situación de excepción pero no la regla para continuar durante los próximos 10 meses.
Es bien sabido por todos que la alimentación es un aspecto clave en el desarrollo físico y cognitivo de los niños en esta etapa. Entendiendo por “alimentación saludable” a los aspectos que involucran no solo el tipo de comida que se consume sino también el entorno adecuado, el tiempo que se dispone para realizarlo y el aspecto social (compartir con otros). Teniendo en cuenta que la Escuela ha tratado todos estos años de fomentar la práctica de una “alimentación saludable”, vemos que existe una clara disonancia entre esta preceptiva y la novedosa medida implementada por la institución este año. Como esta decisión resulto masivamente inaceptable, derivó en que en las siguientes reuniones y a través de una última nota enviada, se establecieran modificaciones por parte de la escuela que impresionan improvisadas, con opciones vagamente superadoras y claramente no ideales, que consideramos INSUFICIENTES.
2-Horario de salida: no nos es indiferente como en los últimos años se ha reducido paulatinamente. Inicialmente era a las 16hs, luego se lo redujo 30 minutos (a las 15.30hs) y este año se reduce otra hora más, quedando a las 14.30hs, lo cual si se suma al punto anterior vuelve más inentendible que se pretenda que los chicos almuercen en tan corto tiempo. En esta oportunidad los motivos brindados en las distintas reuniones fueron entre otros:
1. Que las reducciones se fundamentaban en una optimización de las horas, y que esto no impactaría en el total de horas lectivas (opinable).
2. Que luego de realizar observaciones en los últimos años, notaban que los niños se aburrían y perdían el interés al permanecer tantas horas en la escuela, generando esta situación un mal comportamiento de los alumnos. Nos gustaría que compartan los resultados de dichas observaciones y nos comenten si las mismas son parte de algún estudio con rigor científico.
3. Que la sociedad está sujeta a permanentes cambios (sobretodo teniendo en cuenta la experiencia del ultimo año) que eso es bueno, que nos interpela y que nos hace pensar que tipo de educación queremos para nuestros hijos, por tanto debemos adaptarnos y aceptarlos como superadores. No estamos en desacuerdo con la idea de evolucionar, proponiendo y poniendo en acción métodos innovadores referentes a la propuesta pedagógica pero sentimos que no es la medida más acertada, la de una reducción horaria de esta magnitud, luego de 2 años consecutivos donde nuestros hijos no pudieron realizar más que 4 horas diarias de virtualidad 100% en el año 2020 (con montones de dificultades que se fueron superando recién en el último trimestre y no en forma completa), 4 horas diarias presenciales y solo jornada extendida (hasta las 14:30hs y no hasta las 15:30hs como debía ser) en el último trimestre de 2021. Nuestros hijos claramente están en lo referente a contenidos, muy por debajo de lo esperado para sus edades y grado.
No nos es ajeno que la sociedad en su totalidad está sometida a permanentes cambios, pero es claro que en este país no siempre tienen resultados positivos. El ámbito educativo no es la excepción.
4. Por último, se explicó que como se reducía el almuerzo a un break de solo 20 minutos, se podía terminar antes la jornada. Esto entendemos quedaría sin efecto según la última nota enviada por la Escuela.
Consideramos que estos cambios anteriormente mencionados, deberían ser comunicados oportunamente y con el tiempo adecuado ya que por un lado modifican directamente la propuesta educativa inicial que en un gran porcentaje de casos fue la que derivo en la elección de esta institución. Y por otro lado nuestros hijos no se merecen que una vez iniciado el ciclo lectivo estemos enfrentado estos inconvenientes.
Debemos destacar, finalmente, que somos un grupo de padres con vocación de dialogo, dispuestos a colaborar en la búsqueda de soluciones que realmente conduzcan a una mejora de la educación de nuestros hijos. Hemos dado muestras sobradas al respecto ya que hemos acompañado a la institución de manera firme desde que nuestros hijos ingresaron y sobretodo los últimos 2 años donde no ha sido fácil para nadie.
Debido a todo lo expresado anteriormente solicitamos se revean las modificaciones mencionadas con el único objetivo de una mejor educación y bienestar de nuestros hijos.