Sobre la “limpieza” de murales en Cali el 4 de julio

Sobre la “limpieza” de murales en Cali el 4 de julio
¿Por qué es importante esta petición?

Es urgente que nos entendamos, nos reconozcamos y nos respetemos pacíficamente, por una Cali a la que tod@s tenemos derecho.
Somos un grupo de caleños y caleñas en la búsqueda de espacios de reconciliación, que nos permitan encontrar unos mínimos básicos de convivencia en una ciudad a la que tod@s tenemos derecho, en la cual es urgente que nos entendamos, nos reconozcamos y nos respetemos pacíficamente. Consideramos vital invitar a una reflexión sobre la importancia del espacio público como la expresión más concreta de nuestra vida común, de aquello que compartimos.
Por esta razón, es necesario reconocer que los murales son un espacio en el que tod@s tenemos un derecho manifestar nuestras diversidades y por ello llegar a acuerdos sobre su uso para la expresión de las múltiples concepciones de la identidad, la vida cotidiana y la estética caleña, es de vital importancia para la convivencia y el respeto mutuo entre quienes piensan y se expresan diferente. En este sentido, hacemos un llamado a la ciudadanía sobre la ampliación de las divisiones sociales que puede tener la iniciativa convocada en redes sociales, que propone realizar una jornada de “limpieza” de murales y grafitis el próximo 4 de julio. Invitamos a producir “Puntos de encuentro” entre quienes se expresaron a través de los murales y quienes los quieren tapar, para generar procesos de diálogo público y concertación en torno a la autoría de los mismos, las libertades de expresión, el uso del espacio público y la estética de la ciudad.
Es necesario advertir que esta iniciativa promovida para borrar las expresiones públicas tiene altas probabilidades de revertir lo avanzado en la interrupción de la violencia y traducirse en escenarios de confrontación, toda vez que este gesto simbólico tiene implicaciones directas en las formas de comprender y habitar la ciudad, desde la diversidad de identidades que pueden sentirse vulneradas. Por esta razón, consideramos que se deben generar escenarios de diálogo y construir unos acuerdos pedagógicos comunes sobre el uso del espacio público, y en este caso, sobre la oportunidad o no de eliminar los grafitis y borrar los murales en el marco de las movilizaciones sociales.
También hacemos un llamado al alcalde, Jorge Iván Ospina, para que realice una gestión mediadora ante esta propuesta, de tal manera que se eviten situaciones de violencia física y simbólica que profundicen la crisis que vive la ciudad.
Quedamos a la espera de una respuesta positiva por parte del gobierno local y confiamos en la voluntad de ciudadanos y ciudadanas para construir una ciudad abierta a todas las formas de expresión de forma respetuosa y a sumarse a los procesos de re-construcción y re-definición de ciudadanía que requieren del diálogo y no de la imposición, para que la Cali a la que tod@s tenemos derecho sea viable.
Te invitamos a firmar y compartir esta petición si estás de acuerdo.
Tomador de decisiones
- Alcaldía de Cali y líderes de la Mancha Blanca del 4 de julio