Congelamiento de los precios de alimentos incluidos en la Canasta Básica Alimentaria YA!

Congelamiento de los precios de alimentos incluidos en la Canasta Básica Alimentaria YA!
Por qué es importante esta petición

En Octubre de 2020, el precio de la Canasta Básica Alimentaria (y, por ende, de la línea de indigencia) se incrementó en un 6,6 % en comparación con el mes anterior y un 45,8 % en comparación con octubre de 2019*; mientras el total del Índice de Salarios de Octubre de 2020 se incrementó en un 4,1 % en comparación al mes anterior y en un 32,9 % en comparación con octubre de 2019**. O sea que, los salarios “perdieron” contra el incremento porcentual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), por 12,9 puntos contra el incremento anual y por 2,5 puntos en variación mensual. Este problema afecta a las y los más vulnerables (al laburante promedio, que perdió -en octubre de 2020, al menos- contra la inflación y la CBA).
Propongo un “Plan Federal de Congelamiento de Precios” urgentemente, que congele el precio, por el término de 6 (SEIS) meses desde la entrada en vigencia de la presente, de los siguientes productos***:
- Pan
- Galletitas de Agua
- Galletitas dulces
- Arroz
- Harina de trigo
- Fideos
- Papa
- Batata
- Azúcar
- Dulces (dulce de batata, mermelada y dulce de leche)
- Legumbres (lentejas y arvejas)
- Hortalizas (Acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo y tomate envasado)
- Frutas (Manzana, mandarina, uva, naranja, banana y pera)
- Carnes (Asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga y pollo)
- Y, yerba mate
Cientos de ciudadanos y ciudadanas reclaman, pero somos pocos y pocas las que luchamos por políticas concretas.
RESUMEN:
Para ser más concreta, mi propuesta es dictar una legislación (desde Presidencia de la Nación o Secretaría de Comercio Interior) que "congele" o "inmovilice" los precios de los productos mencionados previamente por el término de 6 meses desde la promulgación de la legislación, para reducir el incremento de los precios de la Canasta Básica de Alimentos, y, tras pasar los 6 meses, permitir aumentos de (como máximo) un 5 %.
¡Frenemos la acelerada suba de la Canasta de Alimentos Básicos entre todos y todas! ¡Podés ayudar a millones de argentinos con tu firma!
-------
*Fuente: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_11_204A6812A389.pdf
**Fuente: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/salarios_01_21DE49B4DF29.pdf
***Nota: Los productos alimenticios mencionados están incluidos en la medición de la Canasta Básica Alimentaria de INDEC.
Tomadores de decisiones
- Alberto fernandez
- Matías Kulfas
- Cristina Fernández de KirchnerPresidente de la República Argentina
- Paula Español