Investigación y análisis clínicos

Investigación y análisis clínicos
Por qué es importante esta petición

El Dr en Bioquímica y Farmacia, Marcelo Peretta, (secretario del gremio) desafió a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).En Argentina
“Cuando los bioquímicos sacamos sangre para trasfundir o ahora para extraer plasma de aquellos recuperados, ¿saben qué le ponemos? Di0xid0 de CL0r0. Entonces la ANMAT, en lugar de prohibir su uso, que se ponga a estudiar a ver en qué dosis le puede servir a los argentinos para que se prevengany sanen del C0Vid"
Apoya esta petición, para que se investigue y reglamente esta sustancia.
En muchos países del mundo ya se ha comenzado a implementar con éxito.
Y se han sentado precedentes, por ejemplo en Bolivia, donde el Senado ha aprobado su uso y distribución, por lo que en varias Universidades ya lo están elaborando, basadas en toda la información científica dedicada a su investigación,
entre ellas la patente obtenida por la empresa Alcides, en el año 1994
https://patents.google.com/patent/US5019402 a la que alega el Dr Pereta en su petición.
Además ya existe una Coalición Mundial SALUD Y VIDA, en la que más de 3000 profesionales de la salud, de todas partes del mundo, han registrado con análisis clínicos, 10.000 casos de recuperación del COVID, gracias a la utilización del DiÖXIDO DE CLORO como fórmula magistral de CDS. Sustancia investigada en forma exlusiva durante 13 años consecutivos por el científico alemán Andreas Kalcker. Que ha patentado su aplicación y cedido sus patentes a la Humanidad, de modo que ningún laboratorio o empresa pueda monopolizar su venta.
GRACIAS por apoyar esta causa.
Todos los ciudadanos tenemos Derecho a que los profesionales de la salud se amparen en la Declaración de Helsinki que en su artículo 37 afirma
con respecto a las intervenciones no probadas en la práctica clínica:
Cuando en la atención de un paciente las intervenciones probadas no existen u otras intervenciones conocidas han resultado ineficaces, el médico, después de pedir consejo de experto, con el consentimiento informado del paciente o de un representante legal autorizado, puede permitirse usar intervenciones no comprobadas, si, a su juicio, ello da alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o aliviar el sufrimiento. Tales intervenciones deben ser investigadas posteriormente a fin de evaluar su seguridad y eficacia. En todos los casos, esa información nueva debe ser registrada y, cuando sea oportuno, puesta a disposición del público.
Que sea Justicia con nuestros DERECHOS HUMANOS: