Inseguridad Vial RP43 circunvalación de Pico Truncado

Inseguridad Vial RP43 circunvalación de Pico Truncado

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 100!
¡Con 100 firmas, es más probable que esta petición aparezca en recomendaciones!
Mariana GS lanzó esta petición dirigida a Administración General de Vialidad Provincial Santa Cruz y

Solicitamos a las autoridades de A.G.de Vialidad provincial sita en Av. Lisandro de la Torre 952, Río Gallegos, Santa Cruz, en carácter urgente la realización de obras de señalizacion e iluminación así como instalar reductores de velocidad en el trazado de la Ruta Provincial 43 circunvalación de Pico Truncado en el tramo comprendido entre el monumento Bridasaurio (acceso a la ciudad si venimos desde Las Heras) zona denominada "Invernaderos", curva próxima a Planta de Hidrógeno, y rotondas siguientes, hasta el empalme con Ruta Provincial 12. También el tramo comprendido entre Bridasaurio y saliendo hacia Cañadon Seco pasando por edificio Ex-Panamerican actual Secretaria de Medio Ambiente. 

El trazado carece de toda la señalización reglamentaria, a saber: no hay demarcación de calzada ni carriles lo que se torna un riesgo latente al no poder visualizar bien la banquinade la calzada, avisos de curvas y señalización con material reflectivo antes y durante las mismas, señalizacion de velocidad máxima permitida en zona urbana, señalización de empalmes y bocacalles/entradas/salidas a la ruta, así como iluminación. Asimismo podemos ver la calzada afectada por montículos de pedregullo que invade, deforma y reduce el ancho de la misma. En las rotondas vemos que no hay demarcación de cordones de las ochavas y rotonda con material reflectivo ni pintura adecuada, falta mantenimiento en lo que hace a barrido de pedregullo, sumado a baches sin arreglo que día a día empeoran por el alto tránsito. Teniendo en cuenta que estos tramos son utilizados no sólo por los ciudadanos de la ciudad sino por camiones con cargas pesadas, y camionetas afectadas a empresas, micros y maquinaria pesada, creemos que urge contar con toda la señalizacion e iluminación requerida.

Asimismo consideramos prioritario la instalación de reductores de velocidad en estos tramos tal como es habitual ver en muchas ciudades del país con rutas que atraviesan zonas urbanas, se implementan herramientas para que los conductores reduzcan velocidad, esto lo consideramos urgente debido a la realización frecuente de "picadas" y carreras , sobre todo sector denominado "Invernaderos", con autos que a simple vista no cumplen con las reglamentaciones ni siquiera cuentan con patente visible o luces reglamentarias, todo esto poniendo en peligro la integridad de quienes transitan la ruta respetando las normas, o incluso quienes realizan actividad deportiva y recreativa en la bicisenda próxima a la ruta, al pasar a escasos metros autos que superan los 100km/h.

En enero 2021 la ciudad lamentó un accidente fatal próximo al Bridasaurio, estos últimos 3 días se sucedieron 2 accidentes próximos a la curva de Planta de Hidrógeno producto de imprudencia al volante, consumo de alcohol, dejando en evidencia una vez más  la falta de iluminación y demarcación que agravó el cuadro ya que quienes concurrieron a socorrer a los accidentados debieron iluminarse hasta con celulares. Si bien en ambos accidentes hubo alcoholemia positiva y están en investigación, el contar con reductores de velocidad es una herramienta para desalentar el exceso de velocidad cuando los conductores no acatan señales ni reglas.

https://hdmas.com.ar/2021/06/otra-colision-misma-ruta/

https://hdmas.com.ar/2021/06/accidente-automovilistico-en-ruta-43/

https://hdmas.com.ar/2021/05/tragico-accidente-sobre-la-ruta-43/

Por todo lo antedicho exigimos que se articulen las obras necesarias para prevenir accidentes y evitar tragedias mayores, asimismo exigimos a la Dirección de Tránsito municipal que instrumente no sólo controles de alcoholemia en la ciudad sino también en la ruta así como implementar campañas de comunicación para combatir el consumo de alcohol al volante, alentando el manejo responsable, conductor designado, respetar velocidad máximas, no uso del celular, etc.

Para concluir mencionaré las estadísticas de accidentes de tránsito en Argentina y que las muertes al volante son una de las principales causas de muerte en el país. Por citar un ejemplo en 2020 el país contabilizó un total de 4986 fallecidos en accidentes y en 2019 sumó un total de 6627 fallecidos. https://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/muertosanuales/muertos-en-la-argentina-2020

https://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/muertosanuales/muertos-argentina-2019

Si se puede prevenir no es accidente.

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 100!
¡Con 100 firmas, es más probable que esta petición aparezca en recomendaciones!