ACABEMOS CON LA INDEFENSIÓN ANTE LOS BANCOS CREACIÓN DE UN ORGANISMO QUE ARBITRE

ACABEMOS CON LA INDEFENSIÓN ANTE LOS BANCOS CREACIÓN DE UN ORGANISMO QUE ARBITRE
A importância deste abaixo-assinado
Estamos obligados a tener nuestro dinero en los bancos pero éstos no se responsabilizan de nada cuando, por causa de unas medidas de seguridad insuficientes e ineficaces para estos tiempos, ese dinero nos es robado.
Ultimamente, estamos asistiendo a una escalada de estafas ( phishing y sus variantes) que desde 2016 no hacen más que intensificarse de forma constante, siendo los métodos cada vez más sofisticados, dejando a muchas personas indefensas después de perder una parte o todos sus ahorros, sin que las entidades bancarias se preocupen de adoptar medidas que resuelvan el problema. No fuimos los clientes los que decidimos la existencia de la banca electrónica, ni de las transferencias inmediatas, ni de las operaciones por medio de robots.
Esto nos puede pasar a todos, entre los afectados por estafas de phishing hay todo tipo de edades, de profesiones, niveles culturales etc.
Internet es una via pública de comunicaciones, por lo que la seguridad de las operaciones bancarias necesita de soluciones tecnológicas acordes con la gravedad de la situación que los bancos tienen la obligación de adoptar.
El artículo 31 de la Constitución dice: "los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo mediante procedimentos eficaces la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos".
Por otra parte la ley establece que los bancos tienen la obligación de reembolsar el importe de la sustracción con la salvedad prevista en el artículo 32 de ”negligencia grave por parte del cliente”, (entendiéndose ésta como un acto consciente)
107 víctimas de phishing formamos un grupo en Galicia con la intención de recuperar nuestro dinero, para lo cual nos entrevistamos con la “Valedora do Pobo”, con el “Fiscal Superior de Galicia”, con los responsables de “Atención al Cliente de ABANCA” y con el Instituto Galego de Consumo”.
Todos ellos manifestaron ser conscientes de que se trataba un problema en alza y muy preocupante. El Fiscal nos dijo que nos daría apoyo en las causas penales, ya que en la vía civil no pueden actuar habiendo una causa penal abierta, y tanto la Valedora como la responsable de Consumo después de mostrarnos su apoio, nos dejaron claro que no tenían posibilidad de arbitraje con los bancos por ser esa competencia del Banco de España.
Por outra parte el Banco de España solo ve si los bancos cumplen el protocolo en vigor y para otras cuestiones nos remite al juzgado.
Esto, evidencia la situación de indefensión en la que nos encontramos:
La via penal va contra los delincuentes y solo se puede utilizar cuando “detienen” a estos delincuentes ( de las 107 personas que formamos el grupo solo conocemos un caso).
Para la via civil, contra los bancos por ser responsables subsidiarios, necesitamos abogado, procurador y enfrentarnos a la posibilidad de perder y tener que pagar además de las nuestras, las costas de la parte contraria. Los bancos lo saben y no tienen interés en llegar a acuerdos . Es decir si no tienes dinero, o no te sobra, no puedes defender tus derechos ( lo que coloca a la mayoría de la población en esta situación de indefensión).
En consecuencia, solicitamos que los poderes públicos garanticen esa defensa de forma gratuita, con la CREACION DE UN ORGANISMO INDEPENDIENTE DE LOS BANCOS QUE PUEDA ACTUAR DE ÁRBITRO y adoptar decisiones vinculantes para las partes, protegiendo de esta forma nuestros legítimos intereses económicos como usuarios de los Bancos y haciendo efectivo el artículo 31 de la Constitución