Absolución para Pierina

Absolución para Pierina
Por qué es importante esta petición
Pierina Nochetti es empleada municipal de Necochea desde enero de 2017, como vestuarista y tallerista de diversas disciplinas incluyendo Educación Sexual Integral en barrios populares.
Persecución laboral: Desde 2019, con la gestión del intendente Rojas, fue echada de su trabajo como tallerista de ESI mediante el cese de su contrato, y en 2020 la pasaron a planta provisoria, MAL CATEGORIZADA, donde "por error" indican que no completó escuela secundaria por lo que la inscriben en la categoría 1 (en vez de la 6 donde están el resto de sus compañerxs), recortando un tercio de su magro sueldo. La única que inscriben a esa categoría baja fue a ella, por ser lesbiana y visible.
Como corolario del maltrato laboral y económico del municipio, funcionarias de la municipalidad en febrero de 2022 la acusaron penalmente de pintar una pared del anfiteatro con una consigna política transfeminista, sin ninguna prueba más que una foto en la que hay tres personas de espalda, publicada en un portal de noticias. Este mural que grita "DÓNDE ESTÁ TEHUEL?" aparece en el contexto de la semana de la décima Marcha del Orgullo LGTBQ+ (en febrero de este año) cuando se cumplía un año de la desaparición de Tehuel (un joven trans desaparecido en democracia). Cabe destacar que la principal vía de denuncia de la desaparición forzada de Tehuel de la Torre ha sido a través de los murales e intervenciones callejeras, en toda la Argentina, desde su desaparición, para exigir que el estado lo busque y lo encuentre con vida.
A partir de esta denuncia irrisoria se le abrió a Pierina una causa penal, y SIN SUMARIO ADMINISTRATIVO deciden suspenderla durante diez días sin goce de sueldo. Además de bajarle el sueldo.
La semana pasada, el fiscal José Cipolletti la notificó de que esta demanda persecutoria va a ser continuada y elevada a juicio oral y público.
Nos solidarizamos con Pierina y nos movilizaremos y denunciaremos esta situación hasta las últimas consecuencias.
Denunciamos que es una persecución injusta y absurda en términos jurídicos. Denunciamos que el municipio hace perder tiempo y recursos al sistema judicial para amedrentar a activistas de derechos humanos y que con esto el municipio desea atemorizar y ejemplificar a quienes en el futuro quieran luchar por Tehuel y otras personas trans violentadas.
Estamos convencidxs de que no hubiese sido el mismo proceder de la justicia si la pintada hubiese tenido un mensaje banal; porque esta gestión y esta justicia sin perspectiva de género tienen la mira puesta sobre esta luchadora lesbiana, trabajadora estatal y pobre, y usan el sistema punitivo para criminalizar la labor de defensorxs de derechos humanos y deslegitimar las causas que perseguimos, provocando nuestro descrédito y persecución social, limitando el desarrollo de nuestra vida política, desalentando nuestra actividad pública y menoscabando la participación política de las mujeres y personas disidentes.
El municipio, la justicia y sus funcionarixs vulneran así el ejercicio de una vida política libre de violencia, que protege la ley nacional 26485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y su complementaria, la ley 27533, de 2019, que agrega como tipo y modalidad a la violencia público-política por razones de género.
Perseguir a activistas feministas e integrantes del colectivo LGTBIQ+ por pintar paredes con justos reclamos, para hostigarlxs judicialmente y criminalizarlxs, es una acción fascista que ya se ha visto por parte de otros gobiernos de derecha en la Argentina.
Las pintadas o grafitis son parte de la cultura popular de la protesta y hasta de una tradición callejera, que hoy se utiliza como excusa para hostigar, criminalizar y -en el caso de Pierina- judicializar.
Exigimos el cese del uso absolutamente desproporcionado e hipócrita del sistema penal, porque no apunta a salvaguardar ningún bien jurídico protegido sino a coartar la participación política.
EXIGIMOS LA ABSOLUCIÓN YA DE PIERINA.
Exigimos que el gobierno municipal de Necochea se capacite en materia de género, diversidad sexual y derechos humanos, y dejen de usarnos para su pinkwashing.
Exigimos que fomenten políticas públicas en ese sentido.
Basta de persecuciones políticas!
Gritamos todas las organizaciones y personas firmantes: ¡¿Dónde está Tehuel?!