Una vuelta al cole segura y más opciones para los padres

Una vuelta al cole segura y más opciones para los padres

Creada
6 de septiembre de 2020
Dirigida a
Firmas: 518Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Dunia Al Lal

No pertenecemos a ninguna asociación ni ninguna entidad, pero somos
centenares de padres, madres, profesores y alumnos con miedo. Preocupados por el
actual contexto de pandemia en el que vivimos y que está en pleno repunte y auge en
Melilla. Estamos a punto de alcanzar los 300 contagios. No pretendemos evadir nuestras
obligaciones y ni mucho menos un retraso en la educación de nuestros hijos. Pero
debido a la situación epidemiológica de Melilla y al incremento considerable de los casos
positivos de Covid-19, consideramos que el inicio del curso escolar no va a poder
comenzar con unas mínimas condiciones de seguridad. No queremos ni pretendemos
obligar, penalizar o amenazar a nadie. Sólo pretendemos que nos escuchen y se tenga
en cuenta esos importantes factores a la hora de la vuelta a las clases, que se retrase el
inicio del curso escolar hasta que las aulas y los centros educativos no estén totalmente
preparados para recibir a los alumnos, que podamos elegir como queremos que
nuestros hijos vuelvan a clases, sobre todo aquellas familias en las que conviven
familiares de avanzada edad, con enfermedades y diferentes patologías y que estamos
en vilo. Sabemos que no hay nada mejor que la enseñanza y aprendizaje de manera
presencial, es la mejor manera para la socializar y atender de la mejor manera a todos,
pero estamos ante un curso que será muy complicado debido al Covid-19.
Hay que tener todas las opciones posibles preparadas para poder llevar a cabo de
la mejor manera el día a día de la comunidad educativa en Melilla. Hasta día de hoy, las
autoridades educativas sólo plantean una vuelta presencial y estamos a unos días de la
vuelta a clase. Las medidas de prevención dudamos que se puedan llevar a cabo en todos
los centros educativos por diferentes casuísticas. Una de las cuestiones que más nos
preocupa es la ratio, es muy elevada y aún falta la asignación de algunos alumnos. Nos
preguntamos donde se meterán a tantos niños si ya no hay espacios, si ya es peligroso
el estar 25 niños o en algunos casos incluso más en un aula, las distancias de metro y
medio, serán imposibles de mantener. A ello hay que sumar que no se dispone del
personal suficiente para poder desinfectar todas las aulas a diario ni tampoco se cuenta con el profesorado suficiente.Por ello, debemos de tener preparado el sistema on line. Hay que pensar que, en
este año lleno de excepcionalidades, debe primar la salud y la seguridad y para eso
debemos tener las dos opciones. Sería una manera de liberar espacios en las aulas y
poder favorecer la prevención.
Las familias y toda la comunidad educativa estamos en una incertidumbre total,
el miedo al contagio y poner en peligro a nuestros hijos es algo que no dejamos de darle
vueltas en la cabeza. Algunos incluso se niegan a llevar a sus hijos porque pondrían en
riesgo a sus seres queridos enfermos. Hay que tener en cuenta que la libertad de
elección entre clases presenciales u on line es la mejor alternativa a día de hoy, cada
familia decidiría cuál se adapta mejor a sus necesidades o preferencias.
Pensando que hay profesorado de riesgo y también niños en la misma situación
o que conviven con familias de riesgo, todos ellos podrían optar al sistema on line,
familias que están dispuestas a estar en casa con sus hijos y ayudarles en sus clases, eso
también haría que en las clases presenciales hubiese más espacios y por lo tanto más
seguridad.
Otra de las razones es que si un niño se contagia o hay dudas de que esté
contagiado, habría que tenerle en confinamiento a él y a los que hayan estado con él ,
no podrían acudir al aula presencial, pero podrían seguir sus clases en el sistema on line.
De la otra manera perderían días y días de clase.
Por otro lado, hay niños que se encuentran varados en Marruecos que estudian
aquí y no podrán acudir a las clases presenciales. El sistema on line permitirá que no se
pierdan el curso mientras no abran la frontera.
Por ello, al amparo del sentido común, la responsabilidad y del artículo 154 del
Código civil y el artículo 43 de la Constitución Española y la normativa educativa, les
pedimos que tengan en cuenta nuestras propuestas y las asuman por el bien de todos.estan a tiempo 

Apoyar ahora
Firmas: 518Próximo objetivo: 1000
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición