¡Exige acción, porque Puerto Rico merece prosperar!

¡Exige acción, porque Puerto Rico merece prosperar!
¿Por qué es importante esta petición?

El ambiente de hacer negocios se beneficia de reglas claras y transparentes que permitan el intercambio, respeten los derechos de propiedad, y protejan los derechos de los ciudadanos. Es insostenible que en Puerto Rico tome 5 meses obtener un permiso de construcción, sobre 190 días obtener un récord de compraventa, y que los pequeños y medianos negocios paguen sobre 60% de sus ganancias en contribuciones. Tampoco es aceptable que suframos de constantes apagones que afectan la calidad de vida y aumentan el costo de hacer negocios.
Llegó el momento de exigirles a nuestros líderes políticos y funcionarios electos su compromiso inquebrantable para adelantar reformas que mejoren el ambiente para hacer negocios en Puerto Rico. Queremos que nuestros jóvenes innoven y desarrollen sus productos desde aquí, y que los empresarios locales creen empleos en nuestras comunidades. Las reformas que pedimos ahorrarán tiempo y dinero a los ciudadanos, reducirán la corrupción, la construcción ilegal y la evasión contributiva.
El Centro CRECE, una organización sin fines de lucro que cultiva soluciones que promueven la autogestión y el crecimiento, ha identificado cuatro áreas que requieren reformas inmediatas para mejorar las condiciones de hacer negocios y ampliar las oportunidades de prosperar en Puerto Rico.
Estas son:
Registro de la propiedad: reducir el número de pasos y tiempo, requeridos para registrar una propiedad y darle transparencia al proceso obligando al Registro de la Propiedad a publicar estadísticas sobre casos y transacciones atendidas.
Permisos de construcción: reducir el número de procesos, permisos y visitas en persona; agilizar los procesos y expandir la plataforma electrónica para digitalizar todos los trámites sobre permisos de construcción.
Acceso al servicio eléctrico: mejorar y mantener la estabilidad y la independencia administrativa de la AEE; reestructurar la corporación pública para mayor eficiencia y aprovechar la experiencia y eficiencia del sector con la privatización de las principales funciones de la operación (generación, transmisión y distribución); y establecer una estructura permanente para promover la transparencia en el proceso de compras, y el acceso a información sobre la empresa y el sector de energía.
Contribuciones: bajar las tasas contributivas a negocios, reducir el número de pagos requeridos y utilizar la plataforma de SURI para agilizar trámites.
Cambiemos la narrativa de quiebra y estancamiento, a una de prosperidad y desarrollo. Firma esta petición para exigir las reformas necesarias para alcanzar una mejor calidad de vida, ampliar las oportunidades de empleo, y proveer un ambiente de negocios que permita a nuestros jóvenes innovar y construir un Puerto Rico más competitivo.