Indignación y Repudio Total al Desalojo en tramo San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Exigimos.

Petición cerrada

Indignación y Repudio Total al Desalojo en tramo San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Exigimos.

Esta petición ha conseguido 178 firmas
Creada
Dirigida a
A LA SOCIEDAD CIVIL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL y

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Xochitl Leyva

                                                                        Planeta Tierra a 21 de julio de 2016.

A LA SOCIEDAD CIVIL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

AL CONGRESO DE LA UNIÓN DE MÉXICO

A LA COMISIÓN NACIONAL DE MEDIACIÓN (CONAMED)

AL CONGRESO DE CHIAPAS

A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

A LOS MEDIOS LIBRES

AL MAGISTERIO EN RESISTENCIA Y A LA SOCIEDAD CIVIL SOLIDARIA 

 c.c.p.

A ENRIQUE PEÑA NIETO

A MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

A MANUEL VELASCO COELLO

A  MARCO ANTONIO CANCINO GONZÁLEZ

Desde diferentes partes del planeta Tierra los y las abajo firmantes, trabajadores(as) de las ciencias sociales, las artes y la comunicación expresamos nuestra indignación y repudio total al violento  desalojo realizado el 20 de julio del año en curso en el campamento de maestros(as), estudiantes, padres y madres de familia así como de miembros de colonias, barrios y organizaciones solidarias con el magisterio en resistencia. Campamento localizado en la carretera de cuota San Cristóbal de Las Casas-Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, México), uno de los muchos que se encuentran instalados por todo el país para exigir la abrogación de la reforma educativa.

Exigimos se lleve a cabo una investigación a fondo, independiente, imparcial y verdadera sobre los ejecutores intelectuales y materiales de este desalojo y sobre su modus operandi que nos recuerda formas de guerra fratricida impulsada en Chiapas en meses y décadas pasadas como parte, a veces, de la guerra de desgaste prolongado en curso y otras veces, como formas de represión a movimientos.

En esta ocasión la agresión fue perpetrada por casi dos centenares de personas que portaban palos, machetes y armas de fuego a quienes se les identificó a unos como provenientes del municipio de San Juan Chamula y a otros como radicados en el mismo San Cristóbal. Exigimos se investigue a fondo la naturaleza de la relación entre los agresores, la Asociación de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach), su líder Narciso Ruiz Sántiz, el Presidente Municipal de San Cristóbal (Marco Antonio Cancino), el Partido Verde Ecologista de México y el actual gobernador de Chiapas (Manuel Velasco Coello).

No confiamos en la investigación que ha prometido hacer el gobierno estatal de Chiapas dado que creemos existe conflicto de intereses y colusión. Tampoco nos satisface su explicación de que la policía acudió al desalojo para “evitar la confrontación”, los múltiples testimonios orales y visuales hasta ahora levantados no confirman dicha aseveración sino todo lo contrario.

Exigimos el esclarecimiento de estos hechos como una forma de frenar la expansión de la criminalización de la protesta social, la impunidad y la injusticia que impera en todo el país.

Coincidimos con la CNTE cuando dice que es fundamental la construcción del Proyecto de Educación Democrática basado en el diálogo nacional con la participación directa de maestros, estudiantes, trabajadores de la educación, padres de familia, investigadores, pueblos, comunidades, colonias, barrios y organizaciones sociales.

Vemos que el “nuevo modelo educativo” presentado por la SEP en días pasados, en vez de contribuir al diálogo nacional en curso viene a polarizar más a la sociedad mexicana y es nuevamente un instrumento elaborado desde arriba sin consulta y sin escuchar lo que está diciendo el magisterio y el pueblo movilizado y en resistencia. 

Saludamos a la Caravana motorizada de los pueblos originarios de Oaxaca por la paz y justicia llegada a la Ciudad  de México hace unos días. Nos sumamos a sus demandas y en especial a la exigencia de las autoridades indígena de Oaxaca que pugnan porque se incluya en el nuevo proyecto educativo las aspiraciones, experiencias, filosofías, idiomas e historias de los pueblos indígenas de Oaxaca y de México. Asunto que encuentra sustento en los diferentes convenios y declaraciones que el mismo gobierno mexicano ha suscrito (p.e. el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de Las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas).

POBLADORES(AS) DE NOCHIXTLÁN Y DE SAN CRISTÓBAL, COMPAÑEROS(AS) DEL MAGISTERIO Y PUEBLO EN RESISTENCIA ¡NO ESTÁN SOLOS!

¡ALTO TOTAL A LAS MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL  CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA¡

¡SÍ AL DIALOGO NACIONAL DESDE ABAJO, VERDADERO E INCLUYENTE!

Firman: Xochitl Leyva (México), Jorge Alonso (México),

Petición cerrada

Esta petición ha conseguido 178 firmas

Comparte esta petición