19-2022 Bolivia perdió 6.3 millones de hectáreas por los incendios, que el mundo nos ayude

19-2022 Bolivia perdió 6.3 millones de hectáreas por los incendios, que el mundo nos ayude
¿Por qué es importante esta petición?
Bolivia no son solo producto de factores naturales ni del cambio climático, son consecuencia de una política económica impulsada desde el gobierno central; el cual busca afianzar un modelo desarrollista basado en la extracción de los recursos naturales, ya siendo estos los hidrocarburos, los minerales o la agricultura y ganadería extensiva. Por ello, no es casual que desde el 2013, mediante la promulgación de distintas normativas que posibilitaron la ampliación de la frontera agropecuaria, la dotación de tierras en zonas de vocación forestal y la promoción de los desmontes y chequeos (Tabla I), el gobierno nacional fue afinando alianzas políticas con las elites agro-empresariales del oriente boliviano. Por este motivo, difícilmente se puede atribuir el desastre ambiental del 2019 al cambio climático y al calentamiento global, los incendios en el bosque amazónico y chiquitajo se constituyen en un verdadero ecocidio premeditado desde las elites políticas y empresariales, TODAS LAS RESERVAS ESTÁN SIENDO DIEZMADAS, el pronóstico indica que en menos de 1 década Bolivia habrá ocasionado el mayor desastre ambiental desde la extinción de los dinosaurios, que el mundo se una a nuestra lucha por frenar esta catástrofes con magnitudes apocalípticas.