�️⚧ALEGATO TRANS, RESPECTO AL TEXTO 1 EN LA PRUEBA DE LENGUA DE LA EBAU 2022 DE LA RIOJA

�️⚧ALEGATO TRANS, RESPECTO AL TEXTO 1 EN LA PRUEBA DE LENGUA DE LA EBAU 2022 DE LA RIOJA
Por qué es importante esta petición
¿Cómo se va a llegar a la eliminación de actitudes discriminatorias si se promueve un texto como este en un examen tan importante como es la EBAU?
¿Dónde está la consejería competente a la que se apela en el artículo 7.1 de la recientemente aprobada en La Rioja Ley 2/2022, de 23 de febrero?
Una vez más vemos cómo la discriminación contra las personas trans no mengua. Y esta vez lo vemos a través de una prueba tan importante y que realiza tanta gente como lo es la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad más conocida como EBAU. En este examen que ya es afrontado por muches jóvenes con nervios y ansiedad, les estudiantes se exponen ahora a un texto que nos ha parecido altamente inadecuado por lo criminalizador y tránsfobo.
A nuestro parecer, puede ser contrario a la recientemente aprobada Ley 2/2022 de 23 de febrero ya que en él se perpetúa el estigma hacia las personas trans vulnerando el principio de igualdad.
Por eso, queremos exponer nuestra visión sobre el texto y denunciar así la inclusión desafortunada de este texto en la EBAU. Esperamos disculpas de los redactores del examen y también, que la situación acontecida sea tenida en cuenta para evitar otros casos como este donde se expongan discursos de invalidación u odio.
Si ya es duro hacer la selectividad, en muchos casos teniendo que utilizar tu deadname, aguantar el misgender, encontrarse con un texto en el que se te criminaliza y se te atribuyen unas acciones simplemente por ser quien eres, no es agradable en absoluto.
En el texto propuesto se está apelando directamente a una minoría, se está cuestionando la identidad y las intenciones de un gran número de personas, y sentimos que puede ayudar a promover el discurso de odio. Este es un examen al que se le da mucha relevancia, en el que las personas examinadas se encuentran en una situación extrema a nivel emocional, y el texto propuesto está razonado por una escritora importante que es incluso estudiada en las escuelas, y cuyas tesis, pueden ser incluso tratadas como argumentos de autoridad ya que muches alumnes están faltes de recursos para afrontar este tema con objetividad.
Al incluir este texto en el examen, se trata lo trans* como un juego teórico ignorando que es la realidad de mucha gente. Y, sin ser a penas un tema de opinión, ayuda a debatir y politizar de una forma retrógrada sobre quienes pueden ser o no los beneficiarios de unos DERECHOS que son HUMANOS . Es dañino ya que normaliza el cuestionamiento de las personas trans, convierte nuestras identidades en temas de debate y nos encasilla en actitudes que ni siquiera son reales. Se trata el tema como si haciendo el examen no hubiese ninguna persona trans, lo que no es de extrañar porque este tipo de debates se suelen dar en salas llenas de gente donde no hay una sola persona trans.
No es que no haya que hablar de nosotres, es que la forma de abordar nuestras necesidades, y las de toda la sociedad, no es desde la señalización y el cuestionamiento de la validez de nuestras decisiones, identidad o nuestro juicio simplemente por existir siendo quienes somos; sino que el debate público debe partir de la promoción de la diversidad, la libertad y la igualdad. Algo que en este texto no se da, y que hace que las personas trans seamos expuestas poniéndonos en peligro ante la difamación, el acoso, cuestionamiento constante…
En este alegato no se está entrando a valorar si Almudena Grandes es TERF o si quien ha ideado el examen lo ha hecho a mala fe. Pero si queremos que se note y se tenga en cuenta nuestra desconformidad y se quiere resaltar la injusticia que supone que las personas trans nos tengamos que enfrentar diariamente a estos argumentos. No es justo que quienes se enfrentan a esto día a día lo tengan que hacer también en un examen.
Como la autora dice en el propio texto antes de desacreditarnos: “Las personas trans [...] integran un colectivo al que el Estado debe amparar, cuyos derechos se deben respetar exactamente igual que los del resto de la ciudadanía, y cuya discriminación supone una lacra social que hay que combatir por cualquier medio.”
Con esto no se justifica que luego en el texto se nos retrate como un impedimento para la igualdad. Fundamentando esta argumentación, por ejemplo, en el bulo de que las personas trans han apoyado la gestación subrogada, algo absolutamente falso, con el objetivo de estigmatizar y sancionar a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad. Las personas trans no estamos invadiendo ningún espacio, tampoco nos han regalado nada y la lucha trans no desgarra el movimiento feminista.
El no enfrentamiento ante la figuración de este texto en la EBAU no es la solución ya que tampoco lo es la sumisión ante la invalidación y cuestionamiento constante. Pero nos encontramos con que es peligroso debatirlo o incluso tramitar la queja tanto por la nota como por el odio y violencia a la que nos podemos acabar enfrentando.
Creemos que este examen demuestra que las personas trans son vistas, estudiadas, analizadas, pero casi nunca escuchadas ni tenidas en cuenta. ¿Cómo se va a llegar a la eliminación de actitudes discriminatorias si se promueve un texto como este en un examen tan importante como es la EBAU? ¿Dónde está la consejería competente a la que se apela en el artículo 7.1 de la recientemente aprobada en La Rioja Ley 2/2022, de 23 de febrero?
Creemos que la esperanza es el motor que nos impulsa y que no debemos mirar a otro lado ante este tipo de situaciones. Por eso, reclamamos una disculpa. Esperamos que en este mes del orgullo los pregones hablen abiertamente de la defensa a las personas trans y denuncien este caso. Anhelamos que se revise la situación que puede ser una infracción y objeto de sanción contemplada en la Ley Trans de la Rioja. Y, sobre todo, confiamos en que lo acontecido se tenga en cuenta para que a partir de ahora se relean y retiren a tiempo este tipo de textos y otros con discursos de invalidación u odio, proponiendo un debate en igualdad de condiciones.
Att: Estudiantes trans*