Decision Maker

Guillermo Montenegro

  • Intendente de General Pueyrredón

.


Does Guillermo Montenegro have the power to decide or influence something you want to change? Start a petition to this decision maker.Start a petition
Petitioning Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Economía, Ministro de Economía, secretaría de energía, Subsecretaria de Hidrocarburos, Sergio Abrevaya, Nicolás Del Caño, Guillermo Mon...

Frenar el proyecto para la extracción de hidrocarburos en toda la Costa Atlántica

CONVOCA    Asamblea por un MAR LIBRE de petroleras (Mar del Plata) Frente al avance de los proyectos para la extracción de hidrocarburos en toda la Costa Atlántica, y particularmente en la Cuenca sedimentaria Argentino Norte, los abajo firmantes nos manifestamos contra la implementación de la exploración sísmica y la instalación de plataformas para la extracción de petróleo y gas que pretenden realizar. Es extensa la evidencia sobre los impactos socioambientales que genera la actividad petrolera convencional y no convencional. La zona marítima involucrada tiene gran relevancia por su biodiversidad por lo que debe ser protegida. Pero lejos de eso, la explotación petrolera costa afuera presenta grandes probabilidades de accidentes y derrames, debido a las condiciones extremas que se dan en el mar. Por otro lado, las actividades económicas, culturales y recreativas relacionadas con el mar se verían afectadas, causando un daño irreparable en todas las ciudades y pueblos costeros. Exigimos al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dirigido por Juan Cabandie, y a todas las autoridades municipales, provinciales y nacionales que frenen este proyecto que pone en riesgo la vida en nuestras comunidades. Para mas información (grupo de Facebook "Asamblea por un MAR LIBRE de Petroleras (Mar del Plata): https://www.facebook.com/groups/197230905645241 Si queres ser parte de la audiencia publica: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambio-climatico/inscripcion-audiencias  El siguiente registro es para personas humanas o jurídicas que deseen participar de la audiencia pública como expositor/a. La participación en carácter de oyente no precisa inscripción. Las audiencias públicas se transmiten en vivo, de forma abierta, a través del canal de YouTube del MAyDS. Las y los expositores cuentan con 5 minutos para su presentación.

Manuel Gonzalez
209,470 supporters
Petitioning PRE-CANDIDATOS A PRESIDENTE, CONGRESO DE LA NACION, Luis Petri, Carla Carrizo, Felipe Solá, Casa Rosada, Magdalena Odarda, Gladys González, Graciela Ocaña, Margarita Stolbizer, Sergio Massa, Paula ...

Protejan a los denunciantes de casos de corrupción

Tenemos que proteger a las personas que denuncian la corrupción en Argentina, hoy no estan protegidas como debieran. Los países que tiene altos índices de corrupción son los menos desarrollados y también son los de mayores niveles de pobreza. La corrupción es por naturaleza poco visible y clandestina. Nadie pide recibo cuando paga coimas. Por eso, para que nos puedan proteger de la corrupción necesitamos proteger a las personas que se atreven a denunciar esos hechos que el poder mantiene ocultos. Firmá para que Congreso de la Nación apruebe una ley de protección a testigos y denunciantes de casos de corrupción. Es necesario que el Estado cuente con un sistema de protección que asegure asistencia jurídica, psicológica y económica a toda persona denunciante de ilícitos cometidos en perjuicio de los fondos públicos. Así como actualmente se premia al testigo arrepentido con una reducción de su pena, también debería hacérselo, a modo de incentivo, con quien denuncia de buena fe hechos de corrupción sin estar involucrado en los mismos. Desde un programa que funcione bajo la órbita del Poder Judicial y no como ahora, que depende de la discrecionalidad del Ministerio de Justicia. Actualmente sobre 24 provincias existen 17 subsistemas de protección, todos absolutamente descoordinados entre sí y que en general no comprenden los casos de corrupción. Proteger a los testigos y denunciantes de corrupción es salvar vidas. Porque la corrupción mata. Las 51 víctimas fatales del accidente de tren en la estación Once y los 194 muertos en el incendio de Cromañón son dos pruebas irrefutables. Un denunciante protegido es un testigo a salvo. Y un testigo a salvo que llega a declarar en un juicio rompe la impunidad, aporta pruebas para condenar a los corruptos y elementos para recuperar los activos de las mafias. Porque cuando el Estado protege a un denunciante de corrupción nos protege a todos. Carlos March, Marcelo Bermolén, Alejandro Drucaroff y Gastón Ignacio Marra

Carlos March
102,046 supporters
Petitioning Guillermo Montenegro, Horacio Taccone, Paula Mantero

Prohiban las bolsas plásticas en Mar del Plata

Cada año 6,4 millones de toneladas de residuos acaban en el mar. Entre el 60% y el 80% son plásticos y el 40% de un solo uso.   Hay que  sacar las bolsas plásticas del ambiente. El mejor residuo es el que no se genera Todo va al mar. Cuando llueve la ciudad se limpia y las playas se ensucian y contaminan. Los residuos son arrastrados por el agua a los desagües pluviales o barridas por el viento y que por acción de las mareas terminan en nuestras costas. Se calcula que si se utiliza una bolsa de tela se puede ahorrar 6 bolsas por semana por persona, 24 al mes y 288 al año. Llevando este número a la cantidad de hogares de la ciudad, unos 290.000 en el último censo, esta cifra alcanza a más de 60 millones de bolsas anuales que no llegarán al ambiente, porque el Mejor Residuo es el que no se Genera Si existe una ley reglamentada en 2009  y hemos presentado un proyecto de ordenanza en 2017 ¿Por qué sigue siendo asignatura pendiente para Mar del Plata y todo el Partido de Gral. Pueyrredón? Decimos BASTA DE PLÁSTICOS! firmando este petitorio, para que nos escuchen. Debemos implementar la Ley Provincial N° 13.868 Surfrider Argentina junto a Vida Silvestre ingresó el expediente para reducir la cantidad de bolsas plásticas en la Municipalidad de Gral. Pueyrredón N° 33 letra F, el 8/2/17, que fue girado a la comisión de medio ambiente, el 16/3/17. ¡Gracias por sumarte a esta causa por la Salud de Nuestros Océanos y contra el Cambio Climático!

Surfrider Argentina
42,327 supporters
Petitioning diputados de la nacion, Magdalena Odarda, Carla Carrizo, Cecilia Moreau, Nicolás Del Caño, Lorena Matzen, Senadores de la Nación, Brenda Austin, Adriana Nazario, Josefina Mendoza, Marcela Campagnol...

Necesitamos una Ley que regule el uso de los agrotóxicos en Argentina

Jonas es un niño de 5 años que hoy está luchando por su vida a causa de la enfermedad que le provocó la exposición a agrotóxicos. Ver al pequeño hijo de mi amiga sufrir me hizo entender lo peligroso que es el contacto con los agrotóxicos y por eso es que le pido a los Diputados y Senadores que sancionen una Ley que regule su uso. Este chiquito es de Marcos Juárez, Córdoba, donde contrajo un virus relacionado a los agrotóxicos por el que hace 35 días está internado. Este virus se le instaló en la base del cerebro y eso llevó a una desmejora en su salud, con paros respiratorios y teniendo que someterse a un tratamiento que es muy fuerte, tuvo que pasar por una traqueotomía. Como el caso de Jonás hay muchos otros, hace años se silencia la dura realidad de quienes viven cerca de terrenos donde se fumiga con agrotóxicos y sufren graves consecuencias sobre su salud. Les pido que me acompañen firmando y compartiendo esta petición para que nuestro reclamo se escuche fuerte y claro. Necesitamos urgente una legislación nacional que regule el uso de agrotóxicos. No vamos a bajar los brazos hasta lograr nuestro objetivo. Te pido que firmes para que los Diputados y Senadores sancionen una Ley que regule el uso de los agrotóxicos en Argentina. Gracias por firmar.

carolina mgdalna
33,554 supporters
Petitioning Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Brenda Austin, Josefina Mendoza, Adriana Nazario, Carla Carrizo, Cecilia Moreau, Alejandro Echegaray, Lorena Matzen, Marcela Campagnoli, Guillermo Monteneg...

Salvemos el Parador Aristón, única obra del Bauhaus en Argentina

¿Sabías que cerca de Mar del Plata hay una increíble obra arquitectónica, la única de la escuela Bauhaus en Argentina? Es el Parador Ariston, construido en 1947, que lamentablemente hoy se encuentra abandonado. Como arquitecto, creo que esto es una pena, por lo que estoy luchando para que el Congreso de la Nación lo declare Monumento Histórico y se trabaje en su preservación. Necesito su apoyo firmando esta petición para rescatar el Aristón del olvido actual. Este parador se encuentra en la Playa Serena y fue obra del arquitecto Marcel Breuer (Profesor de la Bauhaus), en conjunto con los arquitectos argentinos Eduardo Catalano y Carlos Coire ambos con una trascendente carrera docente y profesional en la Argentina y los EEUU. Es una obra magnífica por su sencillez e importancia arquitectónica que hoy, por falta de cuidados, se ha transformado en una ruina, moderna, pero ruina al fin. Los edificios se construyen también con las historias que en ellos suceden, dejarlos abandonados y al borde de su desaparición provoca la desaparición de nuestras propias historias. No debemos dejar que suceda. Este fue el lugar donde los vecinos se juntaban a celebrar sus reuniones familiares, fiestas y encuentros. Y también la única obra de la escuela Bauhaus en Argentina, construida a pedido de la Universidad de Buenos Aires. Necesitamos juntar firmas para que sea declarada su protección como Monumento Histórico. Ya logramos que el Senado de la Nación aprobara el proyecto de Ley S-3509/17 en octubre, ahora le toca a la Cámara de Diputados hacerlo. Les pido que firmen y compartan esta petición para que los Diputados aprueben el proyecto de Ley que declara al Parador Aristón un Monumento Histórico. Gracias por firmar.

Hugo Kliczkowski Juritz
33,836 supporters
Petitioning Guillermo Montenegro

NO a la tala de bosques de Rumencó en Mar del Plata.

Hola, mi nombre es Luciano y junto a un grupo de vecinos queremos pedirle al Sr. Intendente Guillermo Montenegro que frene URGENTE la tala de los bosques de Rumencó. El grupo desarrollador de este barrio privado pretende avanzar con la tala de más de 3000 árboles situados en dos macrolotes que están sobre el frente de la Av. Jorge Newbery de la ciudad de Mar del Plata, con el propósito de construir un edificio de 192 departamentos y un centro comercial.  ¡El intendente tiene que tomar cartas en el asunto, la tala es inaceptable! Estos bosques brindan servicios ecosistémicos, ambientales, y son reservorio de biodiversidad, proveyendo multitud de beneficios que la naturaleza aporta a toda la comunidad de la zona sur de la ciudad. Los bosques absorben ruidos y protegen de vientos, formando poderosas cortinas que amortiguan el impacto de estos factores en toda la comunidad. Favorecen el drenaje de las aguas de lluvia y purifican la calidad de las mismas, preservando la calidad de los suelos.  La deforestación impacta irremediablemente en el ambiente, dañando a los hábitats, su fragmentación y la sucesiva pérdida de biodiversidad; la alteración de los ciclos del agua, la erosión del suelo y la desertificación. El calentamiento global: es una de las principales consecuencias de la deforestación, dado que sin árboles, el CO2, permanece en la atmósfera y se produce el conocido efecto invernadero. Por eso le pedimos a toda la comunidad, que nos acompañe firmando y compartiendo la petición, para que el Sr. Intendente Municipal nos ayude frenando este desastre.  Muchas gracias.               

Luciano Botteri Domecq
20,502 supporters
Que vuelvan las castraciones en Zoonosis Mar del Plata

¡Hola! Sé que firmaste este petitorio porque te interesa el cuidado de los animales, como a nosotros. Te cuento que escuchamos el pedido y en el marco del plan integral de reestructuración del Departamento de Sanidad y Control Animal, hoy contamos con 3 puntos en nuestra ciudad para castraciones de perros y gatos: en Delegación Batán, en el playón cubierto del Estadio José María Minella y en Zoonosis (Hernandarias 10200). Si querés sacar turno para acercarte a la Delegación Batán, podés llamar de lunes a viernes de 8 a 13 o escribir por WhatsApp al 2234-462872. Para hacerlo en el Estadio José María Minella o en Zoonosis, comunicate de lunes a viernes de 8 a 13 al 4652510. Es importante que sigamos respetando las medidas de distanciamiento social y usar el tapaboca cada vez que salimos. Junto a la Comisión Asesora, integrada por proteccionistas de nuestra ciudad, estamos trabajando para seguir cuidando a los animales y también a los vecinos de Mar del Plata. ¡Gracias por tu compromiso!

3 years ago