
Decision Maker
Gladys González
- Senadora Nacional
Senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Juntos por el Cambio. Mis proyectos ?? bit.ly/2SveM4G

Decision Maker
Gladys González
- Senadora Nacional
Senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Juntos por el Cambio. Mis proyectos ?? bit.ly/2SveM4G

Hola a Agustina y a todos! Espero se encuentren bien. Soy Gladys González, Senadora de la Nación y Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Hace más de 15 años los argentinos dimos, con la Ley de Biocombustibles, un paso enorme hacia un verdadero desarrollo sostenible. En este tiempo los biocombustibles nos permitieron luchar contra el cambio climático, generando a su vez miles de empleos en las economías regionales. Progresivamente se sumaron más empresas, más comunidades, más tecnología y conseguimos una mayor sostenibilidad en esta industria. En una Argentina en la que el coronavirus exacerbó todos nuestros problemas estructurales, con casi la mitad del país en la pobreza, y en la que sufrimos año a año los efectos de la crisis climática y ecológica, no podemos retroceder. Por eso desde el Senado de la Nación trabajamos durante todo el 2020 para prorrogar la ley e incluso, avanzar en una mayor promoción del desarrollo económico y ambiental en el marco de esta industria que nos permita diversificar la matriz energética y junto con las energías renovables reemplazar a los combustibles fósiles. Lamentablemente, con el proyecto del oficialismo, volvemos al pasado. Cómo bien dice Agustina, de esta ley dependen muchísimas PyMEs y trabajadores y, por supuesto, nuestra posibilidad de luchar contra el cambio climático y sus dañinos efectos. Me comprometo a trabajar en el Senado de la Nación con mis compañeros y compañeras para insistir en la prorroga de la ley vigente y en posteriormente construir una ley superadora que impulse los biocombustibles de segunda y tercera generación, así como el análisis del ciclo de vida de los mismos para garantizar la protección del ambiente en todo el territorio nacional. ¡Sigamos trabajando juntos por una Argentina realmente sostenible! Pd: pueden acceder a mi proyecto de ley alternativo acá: https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/714.21/S/PL
Hola a Agustina y a todos! Espero se encuentren bien. Soy Gladys González, Senadora de la Nación y Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Hace más de 15 años los argentinos dimos, con la Ley de Biocombustibles, un paso enorme hacia un verdadero desarrollo sostenible. En este tiempo los biocombustibles nos permitieron luchar contra el cambio climático, generando a su vez miles de empleos en las economías regionales. Progresivamente se sumaron más empresas, más comunidades, más tecnología y conseguimos una mayor sostenibilidad en esta industria. En una Argentina en la que el coronavirus exacerbó todos nuestros problemas estructurales, con casi la mitad del país en la pobreza, y en la que sufrimos año a año los efectos de la crisis climática y ecológica, no podemos retroceder. Por eso desde el Senado de la Nación trabajamos durante todo el 2020 para prorrogar la ley e incluso, avanzar en una mayor promoción del desarrollo económico y ambiental en el marco de esta industria que nos permita diversificar la matriz energética y junto con las energías renovables reemplazar a los combustibles fósiles. Lamentablemente, con el proyecto del oficialismo, volvemos al pasado. Cómo bien dice Agustina, de esta ley dependen muchísimas PyMEs y trabajadores y, por supuesto, nuestra posibilidad de luchar contra el cambio climático y sus dañinos efectos. Me comprometo a trabajar en el Senado de la Nación con mis compañeros y compañeras para insistir en la prorroga de la ley vigente y en posteriormente construir una ley superadora que impulse los biocombustibles de segunda y tercera generación, así como el análisis del ciclo de vida de los mismos para garantizar la protección del ambiente en todo el territorio nacional. ¡Sigamos trabajando juntos por una Argentina realmente sostenible! Pd: pueden acceder a mi proyecto de ley alternativo acá: https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/714.21/S/PL

Hola! Espero se encuentren muy bien. Ya pasaron algunos días desde que tenemos Ley de Educación Ambiental en Argentina, pero no quería dejar de hacer lo más importante que un representante del pueblo puede hacer: agradecer a quienes son los verdaderos motores del cambio. Soy Gladys González, Senadora Nacional y Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Quería escribirles a ustedes, los más de 58.000 firmantes, y al equipo de EcoHouse para reconocer su rol en este paso que dimos como sociedad. Aprobar en el Congreso de la Nación una ley por unanimidad no es cosa de todos los días. Y si logramos que la política entera se una detrás de esta ley, es porque antes estaban unidos ustedes. Cómo dije en mi discurso la semana pasada, cuando nos preocupa prevenir contagios, conseguir vacunas, poder trabajar y que los chicos vayan a la escuela, es muy difícil para muchos mirar hacia adelante. Sin embargo ustedes nos ayudaron a transformar el presente hoy para construir un mejor mañana. Esta Ley de Educación Ambiental es un gran paso, que sin dudas debe ser el puente entre las excusas y la acción para salir de esta crisis recuperando nuestro futuro. Nos quedan muchos desafíos por delante. ¡Sigamos juntos construyendo una Argentina sostenible! Un abrazo, Gladys
Hola! Espero se encuentren muy bien. Ya pasaron algunos días desde que tenemos Ley de Educación Ambiental en Argentina, pero no quería dejar de hacer lo más importante que un representante del pueblo puede hacer: agradecer a quienes son los verdaderos motores del cambio. Soy Gladys González, Senadora Nacional y Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Quería escribirles a ustedes, los más de 58.000 firmantes, y al equipo de EcoHouse para reconocer su rol en este paso que dimos como sociedad. Aprobar en el Congreso de la Nación una ley por unanimidad no es cosa de todos los días. Y si logramos que la política entera se una detrás de esta ley, es porque antes estaban unidos ustedes. Cómo dije en mi discurso la semana pasada, cuando nos preocupa prevenir contagios, conseguir vacunas, poder trabajar y que los chicos vayan a la escuela, es muy difícil para muchos mirar hacia adelante. Sin embargo ustedes nos ayudaron a transformar el presente hoy para construir un mejor mañana. Esta Ley de Educación Ambiental es un gran paso, que sin dudas debe ser el puente entre las excusas y la acción para salir de esta crisis recuperando nuestro futuro. Nos quedan muchos desafíos por delante. ¡Sigamos juntos construyendo una Argentina sostenible! Un abrazo, Gladys

¡Hola nuevamente! Soy Gladys González, Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el Senado. Les escribo con buenas noticias. Acabamos de aprobar el Acuerdo de Escazú en el Honorable Senado de la Nación. Es una gran noticia porque se aprobó con los votos tanto de las y los senadores de Juntos por el Cambio como del Frente de Todos, reflejando una vez más que el cuidado del ambiente no tiene ni debe tener partido político. Ahora resta su paso por la Cámara de Diputados en la que deberá conseguirse dictamen de las comisiones a las que sea girado para luego aprobarse finalmente en el recinto y convertirnos en el décimo país en ratificar el Acuerdo de Escazú. Les dejo el link al fragmento de mis palabras al momento de la votación. Espero que pronto podamos celebrar su aprobación final. Me comprometo a dialogar con las y los diputados para que el proceso sea lo más rápido posible. ¡Sigamos impulsando el Acuerdo de Escazú juntos! Un abrazo, Gladys
¡Hola nuevamente! Soy Gladys González, Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el Senado. Les escribo con buenas noticias. Acabamos de aprobar el Acuerdo de Escazú en el Honorable Senado de la Nación. Es una gran noticia porque se aprobó con los votos tanto de las y los senadores de Juntos por el Cambio como del Frente de Todos, reflejando una vez más que el cuidado del ambiente no tiene ni debe tener partido político. Ahora resta su paso por la Cámara de Diputados en la que deberá conseguirse dictamen de las comisiones a las que sea girado para luego aprobarse finalmente en el recinto y convertirnos en el décimo país en ratificar el Acuerdo de Escazú. Les dejo el link al fragmento de mis palabras al momento de la votación. Espero que pronto podamos celebrar su aprobación final. Me comprometo a dialogar con las y los diputados para que el proceso sea lo más rápido posible. ¡Sigamos impulsando el Acuerdo de Escazú juntos! Un abrazo, Gladys


Hola a todos y a todas. Soy Gladys González, senadora nacional y Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación. Les escribo para contarles que estos meses he conversado con distintos referentes, funcionarios, especialistas y organizaciones de la sociedad civil al respecto de la necesidad de proteger los humedales en nuestro país y, como resultado de dichas conversaciones y la preocupación que comparto con ustedes, he presentado un proyecto de Ley de Humedales, que busca proteger y preservar los bienes y servicios ambientales de los 600.000 km2 de Humedales que aún tenemos en nuestros país y suponen nada menos que el 23% del territorio nacional. Antes de seguir avanzando en el tratamiento, me gustaría recibir sus comentarios, para poder enriquecer el proyecto y contribuir a un mejor debate en la comisión que presido. Hoy en el Senado de la Nación el único proyecto de ley vigente es el de mi autoría. Sin embargo, estas semanas diputados y diputadas de todos los bloques, como Maximiliano Ferraro, Brenda Austin y Leonardo Grosso, han presentado proyectos al respecto. Voy a trabajar junto a ellos y ellas para conseguir los consensos que nos permitan avanzar tanto desde el Senado como desde la Cámara de Diputados y tener una Ley de Humedales lo más pronto posible. La crisis sanitaria actual es reflejo de lo que está sufriendo nuestro planeta y, en ello, la conservación de los humedales es urgente. ¡Gracias por firmar esta petición! Les dejo el link a mi proyecto y ante cualquier comentario que quieran realizar les dejo mi correo: gladys.gonzalez@senado.gob.ar Link: https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/1564.20/S/PL Un saludo, Gladys
Hola a todos y a todas. Soy Gladys González, senadora nacional y Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación. Les escribo para contarles que estos meses he conversado con distintos referentes, funcionarios, especialistas y organizaciones de la sociedad civil al respecto de la necesidad de proteger los humedales en nuestro país y, como resultado de dichas conversaciones y la preocupación que comparto con ustedes, he presentado un proyecto de Ley de Humedales, que busca proteger y preservar los bienes y servicios ambientales de los 600.000 km2 de Humedales que aún tenemos en nuestros país y suponen nada menos que el 23% del territorio nacional. Antes de seguir avanzando en el tratamiento, me gustaría recibir sus comentarios, para poder enriquecer el proyecto y contribuir a un mejor debate en la comisión que presido. Hoy en el Senado de la Nación el único proyecto de ley vigente es el de mi autoría. Sin embargo, estas semanas diputados y diputadas de todos los bloques, como Maximiliano Ferraro, Brenda Austin y Leonardo Grosso, han presentado proyectos al respecto. Voy a trabajar junto a ellos y ellas para conseguir los consensos que nos permitan avanzar tanto desde el Senado como desde la Cámara de Diputados y tener una Ley de Humedales lo más pronto posible. La crisis sanitaria actual es reflejo de lo que está sufriendo nuestro planeta y, en ello, la conservación de los humedales es urgente. ¡Gracias por firmar esta petición! Les dejo el link a mi proyecto y ante cualquier comentario que quieran realizar les dejo mi correo: gladys.gonzalez@senado.gob.ar Link: https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/1564.20/S/PL Un saludo, Gladys


Hola a todos y a todas. Soy Gladys González, senadora nacional y Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación. Les escribo para contarles que estos meses he conversado con distintos referentes, funcionarios, especialistas y organizaciones de la sociedad civil al respecto de la necesidad de proteger los humedales en nuestro país y, como resultado de dichas conversaciones y la preocupación que comparto con ustedes, he presentado un proyecto de Ley de Humedales, que busca proteger y preservar los bienes y servicios ambientales de los 600.000 km2 de Humedales que aún tenemos en nuestros país y suponen nada menos que el 23% del territorio nacional. Antes de seguir avanzando en el tratamiento, me gustaría recibir sus comentarios, para poder enriquecer el proyecto y contribuir a un mejor debate en la comisión que presido. Hoy en el Senado de la Nación el único proyecto de ley vigente es el de mi autoría. Sin embargo, estas semanas diputados y diputadas de todos los bloques, como Maximiliano Ferraro, Brenda Austin y Leonardo Grosso, han presentado proyectos al respecto en la Cámara de Diputados. Voy a trabajar junto a ellos y ellas para conseguir los consensos que nos permitan avanzar tanto desde el Senado como desde la Cámara de Diputados y tener una Ley de Humedales lo más pronto posible. La crisis sanitaria actual es reflejo de lo que está sufriendo nuestro planeta y, en ello, la conservación de los humedales es urgente. ¡Gracias por firmar esta petición! Les dejo el link a mi proyecto y ante cualquier comentario que quieran realizar también les dejo mi correo: Link: https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/1564.20/S/PL Correo: gladys.gonzalez@senado.gob.ar Un saludo, Gladys
Hola a todos y a todas. Soy Gladys González, senadora nacional y Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación. Les escribo para contarles que estos meses he conversado con distintos referentes, funcionarios, especialistas y organizaciones de la sociedad civil al respecto de la necesidad de proteger los humedales en nuestro país y, como resultado de dichas conversaciones y la preocupación que comparto con ustedes, he presentado un proyecto de Ley de Humedales, que busca proteger y preservar los bienes y servicios ambientales de los 600.000 km2 de Humedales que aún tenemos en nuestros país y suponen nada menos que el 23% del territorio nacional. Antes de seguir avanzando en el tratamiento, me gustaría recibir sus comentarios, para poder enriquecer el proyecto y contribuir a un mejor debate en la comisión que presido. Hoy en el Senado de la Nación el único proyecto de ley vigente es el de mi autoría. Sin embargo, estas semanas diputados y diputadas de todos los bloques, como Maximiliano Ferraro, Brenda Austin y Leonardo Grosso, han presentado proyectos al respecto en la Cámara de Diputados. Voy a trabajar junto a ellos y ellas para conseguir los consensos que nos permitan avanzar tanto desde el Senado como desde la Cámara de Diputados y tener una Ley de Humedales lo más pronto posible. La crisis sanitaria actual es reflejo de lo que está sufriendo nuestro planeta y, en ello, la conservación de los humedales es urgente. ¡Gracias por firmar esta petición! Les dejo el link a mi proyecto y ante cualquier comentario que quieran realizar también les dejo mi correo: Link: https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/1564.20/S/PL Correo: gladys.gonzalez@senado.gob.ar Un saludo, Gladys

¡Hola! Soy Gladys González, Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el Senado. Les escribo para contarles que estamos avanzando rápidamente para que el Acuerdo de Escazú sea ratificado. Una gran noticia es que las y los senadores de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos coincidimos en esto. Luego de habernos comunicado formalmente con el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto para que se le diese tratamiento al expediente, el proyecto efectivamente se trató. Pronto esperamos tratarlo en el recinto para poder aprobarlo. Es urgente que avancemos. Una de las cosas más importantes que la pandemia nos enseñó es que la salud del planeta y nuestra salud son una sola. No hay desarrollo posible en un ambiente enfermo. Esto que como sociedad entendimos ahora, algunos lo entendieron hace años, e incluso décadas: los movimientos ambientales, las ONG, los pueblos originarios, la ciencia y los jóvenes vienen hablando de esto sin pausa. Ellos son los motores del cambio y quienes nos marcan el camino. Ellos y ellas entendieron antes que nosotros que un panel solar es más que energía, es trabajo y federalismo; que la agroecología es más que alimentos, es salud e inclusión social; y que el agua es más que un recurso, es un derecho. Por todos y todas, pero principalmente en honor a ellos, debemos tratar rápidamente el Acuerdo de Escazú. Voy a seguir trabajando en estos días para que pronto podamos tratarlo. ¡Un abrazo y gracias quienes firmaron esta petición!
¡Hola! Soy Gladys González, Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el Senado. Les escribo para contarles que estamos avanzando rápidamente para que el Acuerdo de Escazú sea ratificado. Una gran noticia es que las y los senadores de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos coincidimos en esto. Luego de habernos comunicado formalmente con el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto para que se le diese tratamiento al expediente, el proyecto efectivamente se trató. Pronto esperamos tratarlo en el recinto para poder aprobarlo. Es urgente que avancemos. Una de las cosas más importantes que la pandemia nos enseñó es que la salud del planeta y nuestra salud son una sola. No hay desarrollo posible en un ambiente enfermo. Esto que como sociedad entendimos ahora, algunos lo entendieron hace años, e incluso décadas: los movimientos ambientales, las ONG, los pueblos originarios, la ciencia y los jóvenes vienen hablando de esto sin pausa. Ellos son los motores del cambio y quienes nos marcan el camino. Ellos y ellas entendieron antes que nosotros que un panel solar es más que energía, es trabajo y federalismo; que la agroecología es más que alimentos, es salud e inclusión social; y que el agua es más que un recurso, es un derecho. Por todos y todas, pero principalmente en honor a ellos, debemos tratar rápidamente el Acuerdo de Escazú. Voy a seguir trabajando en estos días para que pronto podamos tratarlo. ¡Un abrazo y gracias quienes firmaron esta petición!

Me enteré de esta petición y, como avellanedense y miembro de Cambiemos, estoy trabajando con nuestro equipo de concejales porque queremos que Joaquin tenga el reconocimiento que se merece por entregar su vida por los vecinos de Avellaneda. Hoy nos contactamos con Martin, que realizó la petición, para ponernos a su disposición y ayudar a homenajear a nuestro héroe. Con el equipo de Cambiemos de concejales trabajaremos para que así sea desde el Concejo Deliberante. Esperamos lograr en conjunto con los demás bloques políticos la distinción que Joaquín se merece.
Me enteré de esta petición y, como avellanedense y miembro de Cambiemos, estoy trabajando con nuestro equipo de concejales porque queremos que Joaquin tenga el reconocimiento que se merece por entregar su vida por los vecinos de Avellaneda. Hoy nos contactamos con Martin, que realizó la petición, para ponernos a su disposición y ayudar a homenajear a nuestro héroe. Con el equipo de Cambiemos de concejales trabajaremos para que así sea desde el Concejo Deliberante. Esperamos lograr en conjunto con los demás bloques políticos la distinción que Joaquín se merece.


Quienes somos responsables de sancionar las leyes tenemos la obligación de actuar conforme a ellas. Si el Senado no permite que la Justicia actúe, estamos generando un aguantadero donde rige todo menos la ley. Cuando la Justicia solicitó el desafuero de Cristina Fernández de Kirchner, desde Cambiemos decidimos no desoír este pedido. Por eso llamamos a sesión para tratarlo. El peronismo y el kirchnerismo nos demostraron que tienen un pacto de impunidad para garantizar la corrupción y para evitar que en Argentina haya Justicia. Su pacto para tomar el control del Consejo de la Magistratura y la ausencia en la sesión de ayer para votar el pedido de desafuero son pruebas de esto. Nosotros no queremos que el Congreso se convierta en un lugar donde buscan asilo quienes han cometido delitos, y menos cuando esas delitos atentan contra todos los argentinos. Seguiremos acompañando y apoyando a la Justicia en su labor. Porque los senadores no somos quienes debemos decidir si Cristina o cualquier acusado de corrupción es culpable, pero sí somos quienes debemos colaborar con la Justicia en lugar de ponerle trabas. Hoy quedó claro quienes eligen impunidad para la corrupción y quienes eligen transparencia y Justicia.
Quienes somos responsables de sancionar las leyes tenemos la obligación de actuar conforme a ellas. Si el Senado no permite que la Justicia actúe, estamos generando un aguantadero donde rige todo menos la ley. Cuando la Justicia solicitó el desafuero de Cristina Fernández de Kirchner, desde Cambiemos decidimos no desoír este pedido. Por eso llamamos a sesión para tratarlo. El peronismo y el kirchnerismo nos demostraron que tienen un pacto de impunidad para garantizar la corrupción y para evitar que en Argentina haya Justicia. Su pacto para tomar el control del Consejo de la Magistratura y la ausencia en la sesión de ayer para votar el pedido de desafuero son pruebas de esto. Nosotros no queremos que el Congreso se convierta en un lugar donde buscan asilo quienes han cometido delitos, y menos cuando esas delitos atentan contra todos los argentinos. Seguiremos acompañando y apoyando a la Justicia en su labor. Porque los senadores no somos quienes debemos decidir si Cristina o cualquier acusado de corrupción es culpable, pero sí somos quienes debemos colaborar con la Justicia en lugar de ponerle trabas. Hoy quedó claro quienes eligen impunidad para la corrupción y quienes eligen transparencia y Justicia.


Quienes somos responsables de sancionar las leyes tenemos la obligación de actuar conforme a ellas. Si el Senado no permite que la Justicia actúe, estamos generando un aguantadero donde rige todo menos la ley. Cuando la Justicia solicitó el desafuero de Cristina Fernández de Kirchner, desde Cambiemos decidimos no desoír este pedido. Por eso llamamos a sesión para tratarlo. El peronismo y el kirchnerismo nos demostraron que tienen un pacto de impunidad para garantizar la corrupción y para evitar que en Argentina haya Justicia. Su pacto para tomar el control del Consejo de la Magistratura y la ausencia en la sesión de ayer para votar el pedido de desafuero son pruebas de esto. Nosotros no queremos que el Congreso se convierta en un lugar donde buscan asilo quienes han cometido delitos, y menos cuando esas delitos atentan contra todos los argentinos. Seguiremos acompañando y apoyando a la Justicia en su labor. Porque los senadores no somos quienes debemos decidir si Cristina o cualquier acusado de corrupción es culpable, pero sí somos quienes debemos colaborar con la Justicia en lugar de ponerle trabas. Hoy quedó claro quienes eligen impunidad para la corrupción y quienes eligen transparencia y Justicia.
Quienes somos responsables de sancionar las leyes tenemos la obligación de actuar conforme a ellas. Si el Senado no permite que la Justicia actúe, estamos generando un aguantadero donde rige todo menos la ley. Cuando la Justicia solicitó el desafuero de Cristina Fernández de Kirchner, desde Cambiemos decidimos no desoír este pedido. Por eso llamamos a sesión para tratarlo. El peronismo y el kirchnerismo nos demostraron que tienen un pacto de impunidad para garantizar la corrupción y para evitar que en Argentina haya Justicia. Su pacto para tomar el control del Consejo de la Magistratura y la ausencia en la sesión de ayer para votar el pedido de desafuero son pruebas de esto. Nosotros no queremos que el Congreso se convierta en un lugar donde buscan asilo quienes han cometido delitos, y menos cuando esas delitos atentan contra todos los argentinos. Seguiremos acompañando y apoyando a la Justicia en su labor. Porque los senadores no somos quienes debemos decidir si Cristina o cualquier acusado de corrupción es culpable, pero sí somos quienes debemos colaborar con la Justicia en lugar de ponerle trabas. Hoy quedó claro quienes eligen impunidad para la corrupción y quienes eligen transparencia y Justicia.


Quienes somos responsables de sancionar las leyes tenemos la obligación de actuar conforme a ellas. Si el Senado no permite que la Justicia actúe, estamos generando un aguantadero donde rige todo menos la ley. Cuando la Justicia solicitó el desafuero de Cristina Fernández de Kirchner, desde Cambiemos decidimos no desoír este pedido. Por eso llamamos a sesión para tratarlo. El peronismo y el kirchnerismo nos demostraron que tienen un pacto de impunidad para garantizar la corrupción y para evitar que en Argentina haya Justicia. Su pacto para tomar el control del Consejo de la Magistratura y la ausencia en la sesión de ayer para votar el pedido de desafuero son pruebas de esto. Nosotros no queremos que el Congreso se convierta en un lugar donde buscan asilo quienes han cometido delitos, y menos cuando esas delitos atentan contra todos los argentinos. Seguiremos acompañando y apoyando a la Justicia en su labor. Porque los senadores no somos quienes debemos decidir si Cristina o cualquier acusado de corrupción es culpable, pero sí somos quienes debemos colaborar con la Justicia en lugar de ponerle trabas. Hoy quedó claro quienes eligen impunidad para la corrupción y quienes eligen transparencia y Justicia.
Quienes somos responsables de sancionar las leyes tenemos la obligación de actuar conforme a ellas. Si el Senado no permite que la Justicia actúe, estamos generando un aguantadero donde rige todo menos la ley. Cuando la Justicia solicitó el desafuero de Cristina Fernández de Kirchner, desde Cambiemos decidimos no desoír este pedido. Por eso llamamos a sesión para tratarlo. El peronismo y el kirchnerismo nos demostraron que tienen un pacto de impunidad para garantizar la corrupción y para evitar que en Argentina haya Justicia. Su pacto para tomar el control del Consejo de la Magistratura y la ausencia en la sesión de ayer para votar el pedido de desafuero son pruebas de esto. Nosotros no queremos que el Congreso se convierta en un lugar donde buscan asilo quienes han cometido delitos, y menos cuando esas delitos atentan contra todos los argentinos. Seguiremos acompañando y apoyando a la Justicia en su labor. Porque los senadores no somos quienes debemos decidir si Cristina o cualquier acusado de corrupción es culpable, pero sí somos quienes debemos colaborar con la Justicia en lugar de ponerle trabas. Hoy quedó claro quienes eligen impunidad para la corrupción y quienes eligen transparencia y Justicia.